Fernando Zavala a gobernadores regionales: “No importa el partido político, sino que trabajemos para los ciudadanos”

“Parecido al partido entre Perú y Bolivia donde hay gente de Alianza, Cristal, la U, pero, finalmente, es un solo equipo que quiere dar una satisfacción al Perú”, indicó.
Fernando Zavala se reunió este jueves con 25 gobernadores regionales. (USI)

Con miras a elaborar una agenda conjunta de trabajo, la mañana de este jueves comenzó la primera reunión entre los 25 gobernadores regionales y los representantes del Ejecutivo, encabezados por el premier . Hasta mañana, se han programado, en total, 82 encuentros bilaterales con los ministros.

Durante su intervención inaugural, el jefe del gabinete hizo un llamado a las autoridades regionales para trabajar juntos, sin que importe el color político, a fin, indicó, de solucionar los problemas de los ciudadanos.

"Parecido al partido que va a haber hoy entre Perú y Bolivia donde hay gente de Alianza, Cristal, la U y de otros equipos pero, finalmente, es un solo equipo que quiere dar una satisfacción al Perú y es así como tenemos que trabajar; no importa el partido político, lo que importa es que trabajemos de cara al ciudadano", puntualizó.

"Nosotros ya olvidamos los colores políticos. Queremos trabajar juntos. Nuestros colores son el rojo y blanco." — Consejo de Ministros (pcmperu)

"Nosotros ya olvidamos los colores políticos. Queremos trabajar juntos. Nuestros colores son el rojo y blanco." — Consejo de Ministros (pcmperu)

"Esta reunión es trascendente y fundamental porque tenemos el mandato de trabajar juntos. No solo es dialogar y llegar a compromisos. Se trata de cómo hacemos realmente para que el gobierno regional trabaje con el gobierno central y tener acciones concretas en una agenda común", sentenció.

Fernando Zavala dijo que acercar el Estado al ciudadano implica que se entiendan las necesidades de la gente y que el Estado que no se encuentre solo en Lima, sino esté presente en todo el país y que sea "moderno, competitivo, pero también un país cada vez más igual"._

"Ese Estado moderno que concebimos también es un Estado descentralizado, un Estado cercano a la gente, un Estado presente y atento; el Estado al que aspiramos es un Estado que escucha, que siente, que actúa, un Estado sensible y empático, un Estado efectivo, un Estado presente; todo eso es tener un Estado cercano al ciudadano", agregó.

Haremos seguimiento de acciones en base a una agenda común, este es un gobierno para todos, — Ministerio de Salud (Minsa_Peru)

Cuarto mandamiento

El premier Fernando Zavala enfatizó que el cuarto mandamiento del presidente Pedro Pablo Kucyznski para los ministros es conocer el Perú y viajar por las regiones, lo que, según aclaró, no solo es "tomar un avión", sino "entender lo que está pasando y lo que se necesita".

"Es trabajar con ustedes gobernadores como un solo equipo, eso es lo que significa viajar y entender el país y justamente estamos aquí para buscar ese entendimiento, esa agenda en común", enfatizó.

En reunidos en el 1er Gore Ejecutivo. Coordinamos una agenda común para desarrollo de las regiones del país. — Yamila Osorio (@yamilaosorio)

Tags Relacionados:

Más en Política

Fiscal de la Nación sobre denuncia constitucional contra Boluarte: El Congreso no puede acusarla

Profesor universitario hunde a Nicanor Boluarte y confirma que le ofreció cargo de prefecto

Canciller sobre viaje de presidenta a China: “Seguramente se dará la oportunidad de conversar” con bancadas

PCM demanda al Minjus para no entregar información sobre visitas a Palacio

La encuestocracia: de Boluarte a Toledo

Mariano González, ex ministro del Interior: “Es imposible continuar así con Dina Boluarte”

Siguiente artículo