Declaraciones de Vizcarra "generan más sensibilidad" en este escenario, sostiene Fernando Tuesta

El presidente de la Comisión de Alto Nivel para la Reforma Política consideró que lo dicho por Martín Vizcarra sobre un eventual cierre del Congreso se dio en un "escenario sensible".
Fernando Tuesta

El politólogo , presidente de la Comisión de Alto Nivel para la Reforma Política, también se pronunció sobre las declaraciones del presidente respecto de un posible cierre del Congreso. 

Vizcarra afirmó en una entrevista radial que si la confianza que le otorgó el Legislativo al Ejecutivo el pasado 5 de junio "se pervierte", al modificar la esencia de los proyectos de reforma política, entonces la considerará como "denegada" y procederá "como está establecido en la Constitución". 

Tras ello, congresistas de diferentes bancadas cuestionaron que el presidente de la República quiera "interpretar" el voto de confianza. Incluso los miembros de la Comisión de Constitución acordaron emitir un pronunciamiento para defender la institucionalidad del Congreso. 

Ahora, el propio presidente de la Comisión de Alto Nivel para la Reforma Política se refirió a las declaraciones del mandatario y señaló que se dieron en un contexto "sensible" para el Legislativo. 

"En un escenario tan sensible, obviamente eso rebotó de la forma como ha ocurrido", declaró Fernando Tuesta a Canal N. 

El politólogo señaló que si bien no pudo escuchar la entrevista a Martín Vizcarra, sí leyó sus declaraciones y consideró que provocan aún más sensibilidad. 

"Sobre todo en el tema de la discusión sobre las reformas, lo único que hace es atizar mayores sensibilidades", expresó. 

Fernando Tuesta acudió este martes a la Comisión de Constitución para participar del debate de la reforma política, específicamente sobre la iniciativa referida a la inscripción y cancelación de partidos políticos. 

Según dijo, una de las primeras conclusiones a las que llegó es que es necesario una mayor discusión porque aún "no se ha entendido" la propuesta del Ejecutivo. "En algunos casos porque no se lee y en otros casos porque hay un perjuicio de saque", señaló. 

 

Relacionadas

Betty Ananculi: Informe recomienda declarar improcedente levantamiento de inmunidad

Javier Velásquez Quesquén considera que un cierre del Congreso "es inminente"

Poder Judicial pidió al Congreso autorización para arrestar a congresista fujimorista Joaquín Dipas

Policía captura a presunto terrorista "camarada Manuel" en Chanchamayo

Pier Figari será trasladado hoy de Castro Castro al penal Ancón II

Flor Pablo cuestiona a Milagros Salazar: "No nos parece correcto callar a la gente"

Vicente Zeballos niega que declaraciones de Martín Vizcarra sean una amenaza

Tags Relacionados:

Más en Política

Alberto Fujimori alista su candidatura: “Quiero volver a trabajar por todos los peruanos”

La derecha no tiene quién la escriba

ONGs: El fin no justifica a los medios

José Antonio García Belaunde: “Fujimori ha llegado a la edad de escribir memorias y jugar con los nietos”

Harvey Colchado: 23% cree que debería postular a un cargo público

Mañana se iniciará el juicio oral contra Keiko Fujimori

Siguiente artículo