/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

FEPAVRAE pide a nuevo jefe de Devida detener erradicación de la hoja de coca y expulsar a la USAID

La Federación de Productores Agrarios del Valle de los Ríos Apurímac y Ene (FEPAVRAE) saludó la designación de Ricardo Soberón como nuevo presidente ejecutivo de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) y pidieron la no erradicación de la hoja de coca, además de expulsar a la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

Imagen
Fecha Actualización
La Federación de Productores Agrarios del Valle de los Ríos Apurímac y Ene (FEPAVRAE) saludó la designación de Ricardo Soberón como nuevo presidente ejecutivo de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), y pidió la no erradicación de la hoja de coca, además de expulsar a la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).
El compañero Ricardo Soberón ha sido un permanente aliado y asesor de las organizaciones cocaleras en su justa y correcta causa de la defensa de la hoja de coca. Precisamente por ello, planteamos al gobierno del compañero Pedro Castillo y a Ricardo Soberón a seguir sin desmayo en desarrollar la Agenda de la Hoja de Coca, para ello, ratificamos nuestro compromiso de lucha”, se lee en comunicado de la FEPAVRAE, emitido este miércoles 10.
En ese sentido, la federación solicitó el cese inmediato de todo tipo de erradicación de la hoja de coca a nivel nacional. Asimismo, instan al nuevo jefe de Devida a “ser consecuente” y promover el empadronamiento y legalización de los cultivos de coca en todas las cuencas cocaleras a nivel nacional.
“Como usted siempre ha manifestado compañero Ricardo Soberón, no es negociable y hay que ser consecuentes. No más traiciones al campesino cocalero. Empadronamiento y legalización de los cultivos de coca en todas las cuencas cocaleras a nivel nacional. Industrialización de la coca en los programas sociales contra la anemia y la desnutrición”, demandó a través del documento.
La FEPAVRAE también pidió a Soberón “trabajar en la defensa de la coca” junto al congresista Guillermo Bermejo (Perú Libre) y al expresidente de Bolivia Evo Morales.
“Trabajar con el compañero Guillermo Bermejo y el presidente Evo Morales en la defensa de la coca y la recuperación de la soberanía nacional. Apoyar al compañero Ricardo Soberón en la promesa de expulsión de USAID del Perú”, concluye el comunicado.
Imagen
El diario El Comercio advirtió sobre el proyecto de ley promovido por el parlamentario oficialista Wilson Quispe, quien busca legalizar los cultivos en cuencas cocaleras.
Este miércoles 10, además de la designación de Soberón, se aceptó la renuncia de Fidel Pintado, quien renunció al cargo semanas atrás mediante una carta. Ambas resoluciones llevan la firma de la titular del Gabinete, Mirtha Vásquez, y del mandatario Pedro Castillo.
Devida es un organismo oficial del Estado que se encuentra adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y está encargado de diseñar y conducir la estrategia contra la lucha contra las drogas.
ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR