/getHTML/media/1255531
Futuro de A.N.T.A.U.R.O. en las Elecciones 2026 en la Corte Suprema
/getHTML/media/1255403
La oscura historia del Sodalicio
/getHTML/media/1255401
¿Recibió Darwin Espinoza un millón de soles a través de Sada Goray?
/getHTML/media/1255426
Los más peligrosos de Trujillo: ¿Quiénes son Los Pulpos y Los Compadres?
/getHTML/media/1255425
¿Por qué ‘Emilia Pérez’ ha recibido tantas nominaciones en los Premios Oscar?
/getHTML/media/1255241
Venganza del Congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Familiares de víctimas del caso La Cantuta supervisan reinicio de búsqueda de restos tras 29 años

Los un grupo de familiares de los desaparecidos del Caso La Cantuta participaron este sábado en la mañana en las labores de búsqueda de los restos de las víctimas de crimen cometido en el año 1992.

Imagen
Fecha Actualización
Los un grupo de familiares de los desaparecidos del Caso La Cantuta participaron este sábado en la mañana en las labores de búsqueda de los restos de las víctimas de crimen cometido en el año 1992.
El reinició de las labores de búsqueda de los restos de los desaparecidos reinició el lunes 30 de mayo y continuará hasta el 22 de junio, casi 19 años después de la masacre donde fallecieron nueve alumnos y un profesor. Hasta el momento, cinco estudiantes permanecen en calidad de desaparecidos porque sus restos no han podido ser recuperados.
Los deudos estuvieron acompañados por especialistas de la Dirección General de Búsqueda de Personas Desaparecidas (DGBPD) del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh), desde donde hay el compromiso de apoyo logístico, traslado y acompañamiento psicosocial.
Según informó el Ejecutivo, los trabajos hasta el momento incluyen el proceso de remoción de tierra y seguirán durante las próximas semanas con el acompañamiento de los deudos y autoridades involucradas.
La diligencia busca los restos de cinco estudiantes de la Universidad Enrique Guzmán y Valle que aún no han sido hallados, para que sus familias puedan darles un entierro digno y cerrar el círculo de dolor y la incertidumbre que enfrentan desde hace casi tres décadas.
Para tal fin, se han destinado maquinaria pesada y mano de obra que irá recorriendo la quebrada hasta llegar al lugar donde se ubicaron las primeras fosas con los restos de las víctimas del caso La Cantuta en 1993.
Imagen
Los familiares que visitaron el lugar son Pilar Fierro y Carmen Oyague, mamá y tía de la estudiante Dora Oyague, respectivamente; Hilario Amaro, Susana Amaro y Carmen Amaro, padre y hermanas de Armando Amaro; Juana Maceda y Augusto Lozano, padres de Bertila Lozano, quienes vinieron desde Lamas, confiados en que esta vez lograrán encontrar los restos de su hija.
También estuvo presente la exministra Gisela Ortiz.
Al finalizar la búsqueda este sábado, los familiares se reunieron con el equipo de la DGBPD y dieron a conocer sus expectativas respecto a este proceso. También confirmaron que en los próximos días realizarán una nueva visita para continuar con el seguimiento de los trabajos de búsqueda.