¿Falta ética? Qali Warma compró productos de empresa de esposa de Susel Paredes

Congresista ironizó sobre la prohibición del matrimonio igualitario en el Perú, debido a que la ley prohíbe que cónyuges de legisladores contraten con el Estado.

Fecha de publicación: 24/01/2025 – 4:44

La congresista del Bloque Democrático Popular, Susel Paredes, se pronunció sobre la denuncia que hizo el programa Contracorriente, el cual reveló que 132.7 de toneladas de conservas producidas por la empresa Esmeralda Corp SAC fueron vendidas al extinto programa Qali Warma en 2024.

La congresista admitió que su esposa, Gracia María Francisca Aljovín de Losada, es accionista minoritaria de la compañía, y aseguró que se trata de una «empresa familiar».

Como se recuerda, Susel Paredes contrajo matrimonio con Gracia Aljovín de Losada en agosto de 2016 en Miami, Estados Unidos. Sin embargo, su unión no es reconocida por la legislación peruana.

Al ser consultada sobre este tema, la congresista respondió de forma irónica. «Ahora resulta que el matrimonio del mismo sexo es válido en el Perú», dijo en Canal N.

La legisladora, quien suele ser implacable en acusaciones de corrupción o faltas éticas de sus colegas parlamentarios y del gobierno, buscó victimizarse y aseguró que la «están usando de bomba de humo para tapar lo más importante que es la presidenta, el ministro del Midis» y el vocero presidencial, Fredy Hinojosa.

Paredes señaló que conoció a su esposa en 2003, pero indicó que no le preguntó sobre sus vínculos con el Estado. «La verdad que al comienzo yo no le pregunté esas cosas», indicó.

No obstante, no solo reconoció que «hace años» sabía que Aljovín de Losada es accionista de Esmeralda Corp Sac, y además detalló que «en algunos procesos judiciales asesora a la empresa».

¿Infracción legal?

La Ley 30225 establece en su artículo 11 que «están impedidos de ser participantes, postores, contratistas y/o subcontratistas, incluso en las contrataciones (…) el cónyuge, conviviente o los parientes hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad de las personas señaladas en los literales precedentes (presidente, vicepresidentes y congresistas…)».

No obstante, el matrimonio de la parlamentaria no está reconocido por la legislación peruana, lo cual puede dificultar que se establezca una responsabilidad penal. Sin embargo, al ser congresista de la República, el caso dejaría entrever una falta ética.

Comisión de Ética vería su caso

El presidente de la Comisión de Ética del Congreso, Alex Paredes, aseguró que en la primera o segunda semana de febrero se verán los casos de los congresistas José Jeri,(Denuncia de violación) y de Enrique Alva (Caso Sada Goray).

Al ser consultado por Perú21 si se observaría el caso de la congresista Susel Paredes, el titular de la comisión señaló que se verán «los que están apareciendo y ameriten estar en la agenda».

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos. 

VIDEO RECOMENDADO:

Compartir nota

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias