/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Exministro Luis Carranza presentó carta de renuncia al Banco de Desarrollo de América Latina

Imagen
Fecha Actualización
El presidente ejecutivo del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), Luis Carranza, dejará su cargo en abril, un año antes de lo previsto, según informó la institución financiera en un comunicado.
”El próximo mes de abril, Luis Carranza finalizará su mandato. Será casi un año antes de lo previsto, pero dejando una institución fortalecida gracias a una estructura que corresponde a la realidad del tamaño, objetivos y responsabilidades de CAF”, indica el comunicado.
En sus cuatro años de gestión, Carranza cierra “un ciclo que representa un punto de inflexión en sí mismo” dado que como presidente ejecutivo “tuvo como objetivo preservar la institucionalidad de CAF, aumentar su eficiencia y responder a los retos que enfrentan nuestros países” señala el texto.
El comunicado precisa que entre los logros alcanzados está la incorporación de México y Costa Rica como miembros plenos de la institución, así como un crecimiento del 28 % en la cartera consolidada”.
“Se apostó por la transformación digital de la organización y una gestión operativa más eficiente estableciendo metas estratégicas con indicadores medibles. Todo ello, para lograr nuestro objetivo: que los recursos estén donde más se necesitan, apoyando el desarrollo de América Latina y llegando a las personas”, indica el CAF.
Asimismo indica que durante la pandemia “se actuó de manera rápida y efectiva” con un récord de aprobaciones de más de US$14,000 millones “dirigidos fundamentalmente a apoyar a los países en su esfuerzo por atender esta difícil situación”.
“INTERÉS DE POLITIZAR AL CAF”
En tanto, un documento firmado por Carranza fue difundido y advierte problemas con el Directorio de la entidad dado que, según se precisa, “hemos observado el interés de politizar la actuación del CAF que sería muy negativo para la institución”.
“En el mismo directorio solicité la designación del señor Bernardo Requena como vicepresidente de programas de países (...). Pese a la argumentación presentada y a su buen desempeño, el directorio decidió no respaldar su designación. Ello responde, a mi juicio, a mi negativa a ceder al interés de algunos países de interferir políticamente en las atribuciones que el Convenio Constitutivo otorga al presidente ejecutivo”.
Carranza también relató que “director de Argentina me solicitaron verbalmente y a través de mensajes escritos a principios de 2020 que designe como vicepresidente a una persona que no reunía las condiciones para el cargo. La documentación que prueba esta denuncia está bajo custodia en secretaría general y a disposición de los miembros del Directorio”.
Además, comenta que por regulación interna, en su cargo como presidente ejecutivo no está obligado a aceptar presiones “ni recibir instrucciones de autoridad ajena al CAF”.
Carranza también advierte que de “forma continua y manifiesta” la representación de Argentina intenta seguir presionando para evitar el nombramiento de Requena.

Imagen
Imagen
¿QUIÉN ES LUIS CARRANZA?
Luis Carranza fue elegido por amplia mayoría como presidente del CAF en una reunión extraordinaria de la directiva de la institución el 13 de diciembre de 2016. Carranza fue ministro de Economía y Finanzas de Perú en dos ocasiones. Asimismo trabajó en el Fondo Monetario Internacional y ejerció la jefatura para América Latina y Mercados Emergentes del BBVA en España.
Carranza es licenciado en Economía de la PUCP, cuenta con un Ph.D. y Máster en Economía de la Universidad de Minnesota.
Antes de ocupar la presidencia de CAF, era director del Centro de Competitividad para el Desarrollo de la Universidad San Martín de Porres.
VIDEO RECOMENDADO
TE PUEDE INTERESAR:
TAGS RELACIONADOS