/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Exministra de Castillo, Anahí Durand, “hace apología del golpe de Estado”

Durante la presentación de su libro, elogió las violentas protestas tras la captura del golpista expresidente. Exjefe de la Dircote y exministro del Interior señalan que publicación azuza a la violencia, y piden investigación por terrorismo a Pedro Castillo.

Imagen
Fecha Actualización
Cumplió con su objetivo: aplaudir y justificar el golpe de Estado del 7 de diciembre de 2022. El pasado jueves 25, la exministra de la Mujer del gobierno de Pedro Castillo, Anahí Durand, presentó su libro Estallido en los Andes, en un local del Centro de Lima, el que, en su página 64, bajo el título ‘No es el 7 de diciembre, son 200 años’, hace una clara “apología del golpe de Estado”, según expertos consultados por Perú21.
El libro —elaborado por encargo de la ONG argentina CLACSO— contiene 144 páginas cargadas, muchas de ellas, de incitación y justificación a la violencia tras los hechos posteriores al golpe de Estado fallido perpetrado por Pedro Castillo, el 7 de diciembre de 2022, en su intento por tomar los poderes del Estado y librarse de las investigaciones fiscales en su contra por corrupción. La presentación la realizó en un inmueble en el que funciona el medio alternativo Rimac Llacta, pues una semana antes, en la universidad San Marcos, no se lo permitieron.
Imagen
Imagen
Ese medio alternativo utilizado, esta vez, por Durand, se recuerda, fue empleado el 28 de diciembre último por el expremier castillista Aníbal Torres para confesar el vergonzoso pacto que realizó con Sendero Luminoso, en la década de los años 90, para sacar un comunicado contra las Fuerzas Armadas y para que, según él, lo dejen trabajar, en vez de denunciar ese acto terrorista con la Policía. Este hecho es evaluado por la Fiscalía Antiterrorismo para iniciar una investigación en su contra.
“APOLOGÍA DEL GOLPE”
El exjefe de la Dirección Contra el Terrorismo (Dircote), el teniente general en retiro de la PNP, José Baella, dijo a Perú21 que en una parte del texto de la página 64 del libro, que dice “ciertamente, el mensaje del presidente (Castillo) no era un rayo en cielo sereno destinado a interrumpir una saludable democracia…”, hay una clara “apología del golpe de Estado” del ahora preso exmandatario.
“Es una apología del golpe. Está exaltando los ánimos, incitando a los jóvenes, especialmente de (la universidad) San Marcos, y a través de su libro, para que adopten una posición en contra de la democracia”, dijo Baella.
En esa misma línea, el exministro del Interior y congresista Fernando Rospigliosi señaló a Perú21 que Durand no solo ha cometido delito de “apología del golpe de Estado”, sino otros delitos, como incitación a la violencia, por justificar las protestas tras la captura de Castillo, y pidió que la Fiscalía inicie una investigación de oficio.
En el video de la transmisión de la presentación de su libro, Durand defiende y hasta mitifica las salvajes protestas en el sur del país y en Lima tras la caída de Castillo —que dejaron cerca de 50 muertos en los enfrentamientos con las Fuerzas Armadas y la Policía, cuando turbas de personas quisieron tomar los aeropuertos de Juliaca (Puno), Ayacucho y Cusco—, e incluso señala que esa asonada fue “tres o cuatro veces más importante” que la ‘Marcha de los Cuatro Suyos’, del año 2000.
Video: Facebook
“Pero esta es una hipótesis que plantea el libro, este estallido es quizás el más importante de los últimos 50 años por la disrupción que trae frente al mundo constituido, político, de sindicatos, de partidos, de agrupaciones de izquierda… Hice un trabajo de campo muy importante, de volver a las zonas de las personas que se habían movilizado; por eso hay testimonios en el libro de personas que vinieron a la primera ‘Toma de Lima’, de febrero (de 2023), y, luego, los fui a buscar a sus comunidades, en Apurímac, en Ilave (Puno), en Huamanga (Ayacucho), en Barrio Chino (Ica)”, dijo Durand durante su ponencia transmitida vía Facebook por Rimac Llacta (ver video en peru21.pe).
En comunicación vía telefónica con Perú21, Anahí Durand, al ser consultada si considera que cometió apología del golpe de Estado y azuzamiento a la violencia, a través de su libro, como señalan los expertos, respondió: “Es que no hubo ningún golpe, esa es tu interpretación”.
El jueves 18 de enero, tal como lo reveló este medio, Durand intentó presentar su libro en el auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales de la universidad de San Marcos, pero la rectora Jerí Ramón dio una orden para que no le cedan dicho recinto, pues existía el peligro de que los alumnos puedan intentar tomar dicho local. Y es que, días antes, el abogado de Pedro Castillo, el exreo por terrorismo, adoctrinador de niños y adherente del brazo político senderista Movadef, Wilfredo Robles, en un evento realizado en el patio de dicha facultad, sugirió a los estudiantes que realicen actos de conmemoración del primer año de la toma de su casa de estudios.
Rospigliosi y Baella pidieron a las autoridades de San Marcos que no permitan que Durand llegue a presentar su libro ahí porque estarían abriendo más las puertas a la presencia de Sendero y el MRTA en esa sede estudiantil.
SABÍA QUE
-Investigación. El congresista Fernando Rospigliosi y el exjefe de la Dircote, José Baella, pidieron a la Fiscalía una investigación por terrorismo contra el expresidente Pedro Castillo por sus vínculos con Sendero y el MRTA.
-Nexo. Rospigliosi recordó que Durand posee vínculos con el MRTA.

VIDEO RECOMENDADO