Un aliado. Enrique Wong ha sostenido reuniones con distintos ministros del gobierno de Pedro Castillo, particularmente en el MTC. (Congreso)
Un aliado. Enrique Wong ha sostenido reuniones con distintos ministros del gobierno de Pedro Castillo, particularmente en el MTC. (Congreso)

El 11 de marzo, solo una semana después de jurar al cargo de ministro de Transportes y Comunicaciones, Nicolás Bustamante recibió a las 8:56 a.m. en su despacho al segundo vicepresidente del Congreso, (Podemos). Momentos después, a las 9:39 a.m., ingresó a esa cita Víctor Castillo, de acuerdo al registro de visitas del ministerio. ¿Qué tenían en común los tres personajes? La Empresa Nacional de Puertos S.A. (Enapu).

Wong parece tener un interés especial por Enapu. , el Fonafe nombró a Manuel Talavera, asesor del legislador de Podemos, como presidente del directorio de la empresa portuaria, a pedido del entonces titular de Transportes, Juan Silva, hombre de confianza del mandatario Pedro Castillo.

En marzo, Latina reveló que, el 11 de enero, el parlamentario agradeció a Silva por ese nombramiento en una reunión en el propio ministerio. En ese mismo mes, el congresista Carlos Anderson renunció a la bancada, incómodo por sentir que su bloque jugaba en pared con el oficialismo.

Registro de visitas del MTC: Enrique Wong y Víctor Castillo se reunieron con el ministro Bustamante el 11 de marzo del 2022.
Registro de visitas del MTC: Enrique Wong y Víctor Castillo se reunieron con el ministro Bustamante el 11 de marzo del 2022.

Con el cambio de ministro, Wong no perdió el tiempo en hacer contacto con el sucesor. Y ese encuentro del 11 de marzo también rindió sus frutos.

Ministro intermediario

Víctor Castillo es secretario general de la Federación Nacional de Trabajadores de Enapu (Fentenapu), y también es militante de Podemos. Es decir, es compañero de Wong.

El dirigente sindical busca desde su gremio una retribución económica para el retiro laboral que, según fuentes consultadas por este diario, es “excesiva y exagerada”.

De acuerdo a las fuentes, el sindicato quiere que cada trabajador reciba entre S/500 mil y un millón de soles para aceptar el retiro. No obstante, Castillo niega esa versión.

Asegura que el Fonafe –entidad que administra empresas estatales, entre ellas Enapu– no acepta el monto económico que propone (entre S/250,000 y S/300,000, según refiere) y responsabiliza de ello al director de la compañía portuaria, el abogado Roberto Vélez Salinas, quien ocupa también una silla en el directorio de Fonafe. Y por ello pide su salida.

A esa exigencia se sumó Manuel Talavera, el asesor de Wong y presidente del directorio de Enapu, quien señaló en una carta del 5 de abril, enviada a la directora ejecutiva del Fonafe, Lorena Masías, que le había retirado la confianza a Vélez y que por ese motivo no podía seguir en el puesto de director.

El reclamo fue escuchado también por el ministro Bustamante. El 23 de abril, el titular del MTC envió un oficio a Masías para reiterarle, en un tono enérgico, que remueva del puesto a Vélez.

“No corresponde que (Roberto Vélez) participe en reuniones, directorios u otro evento, ante Enapu S.A., ante el Fonafe, ni ante cualquier entidad pública en representación del sector Transportes y Comunicaciones”, señala en el documento al que accedió Perú21.

El reclamo en cadena, que tiene a Enrique Wong como el primer eslabón, fue respondido por Masías el 26 de abril. En un oficio, la directora ejecutiva le detalló al ministro que solo el directorio del Fonafe puede nombrar o destituir a sus miembros, de acuerdo con el D.S. N° 072-2000-EF.

“Se deberá evaluar la pertinencia de insistir con dicha solicitud o considerar la posibilidad de solicitarle su renuncia, lo cual también es potestad exclusiva del directorio del Fonafe”, refirió la funcionaria.

Ayer, Roberto Vélez presentó su carta de renuncia a Lorena Masías advirtiendo que Talavera “dilata sin razón” la convocatoria de sesiones del directorio de Enapu. Asimismo, pone en cuestión la carta enviada por el titular del MTC “que de manera agresiva” exige su remoción.

“Esto ocasiona un muy grave perjuicio en contra de mi buen nombre y reputación, lo cual no estoy dispuesto a tolerar”, concluyó.

Es un botín

Enapu administra los terminales portuarios del país no concesionados. Uno de los puertos que maneja el sector privado es el Muelle Norte del Callao, en manos de APM Terminals.

En el contrato de concesión, suscrito en abril de 2011, se estipula que APM debe transferir a Enapu el 17.01% de sus utilidades anuales. El año pasado, la empresa estatal recibió S/13 millones. Según las fuentes consultadas, detrás de estas movidas desde las esferas del poder, el objetivo sería el manejo de estos jugosos ingresos.

Tenga en cuenta

-Perú21 buscó comunicarse con el congresista Enrique Wong, pero no respondió las llamadas. Se le dejó mensajes por WhatsApp que leyó pero no contestó.

-Víctor Castillo es un asiduo visitante del despacho de Wong, donde Talavera ha sido asesor aun después de asumir el puesto en Enapu.

-Roberto Vélez evitó declarar sobre las presiones del MTC.

VIDEO RECOMENDADO

Romy Chang sobre el copamiento de poder de parte de familiares de Pedro Castillo
En declaraciones para Perú21TV, la abogada penalista, Romy Chang, aseguró que la contratación de Flor Gómez Olano, concuñada del presidente Pedro Castillo, en el MTC, podría tratarse del delito de negociación incompatible.