/getHTML/media/1253584
Una alianza tan comprometida y sólida como Caja Huancayo
/getHTML/media/1253589
Periodista Venezolano Alejandro Linares: “La caída de Nicolás Maduro es cuestión de tiempo”
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253559
Tensión en Venezuela: Nicolás Maduro asumió el mando pese a fraude
/getHTML/media/1253450
Nancy Arellano de Coalición por Venezuela sobre secuestro de María Corina Machado: "La detuvieron con violencia"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253386
Caja Huancayo lanza Comex para las mipymes exportadoras
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253315
Tensión entre Maduro y González | Vente Venezuela: "Los venezolanos no debemos claudicar"
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253255
Ministro del Interior sobre Colchado y Lozano: "No son mis amigos ni tampoco mis enemigos"
/getHTML/media/1253254
Congreso aprueba ley que restituye el financiamiento privado
/getHTML/media/1253253
¿Qué esperan los peruanos del 2025?
/getHTML/media/1253250
Conoce MayuGo la plataforma de educación virtual que empezó compartiendo memes
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1253152
Embajador Pareja sobre Venezuela: “Es importante que los países reconozcan a Edmundo González”
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Encuesta Ipsos-Perú21: Partidos políticos rumbo al 2026 con apenas un dígito de respaldo

Si las elecciones fueran mañana Fuerza Popular tendría un 8% de respaldo, la sigue A.N.T.A.U.R.O. con 6%. Acción Popular con 4% y Somos Perú con 3%. Otras agrupaciones registran solo 2% de respaldo.

Imagen
Fecha Actualización
Mientras desde los partidos políticos ya anticipan candidaturas presidenciales, en las calles los peruanos no muestran mucho entusiasmo por la oferta electoral. La última encuesta de Ipsos para Perú21 revela que la ciudadanía no se muestra muy entusiasmada ni por las agrupaciones ni por los nombres que se barajan a poco más de 20 meses de los comicios generales de 2026.
Si las elecciones fueran mañana, ninguna agrupación tendría más de un dígito de respaldo ciudadano y, si bien Fuerza Popular lidera la lista, lo hace con apenas un 8%, seguida de A.N.T.A.U.R.O. con 6%. A poca distancia, con 4%, se ubica Acción Popular, luego Somos Perú con 3% y Avanza País, Perú Libre y Juntos por el Perú, cada uno con 2%.
Imagen
A estas alturas, además, destaca el 22% de electores que votaría en blanco o viciado, y ese 31% que no precisa sus preferencias.
Cuando la consulta de Ipsos se realiza en base a nombres de candidatos, la tendencia es la misma. Keiko Fujimori registra un 10% de respaldo y nuevamente la sigue Antauro Humala con 6%; luego figuran Hernando de Soto (4%), Francisco Sagasti y Verónika Mendoza con 3% y ya rezagados con 2% César Acuña, Rafael López Aliaga, Aníbal Torres, entre otros.
Imagen
La encuesta —que fue realizada a nivel nacional en área rural y urbana el 17 y 18 de julio— da luces, además, de las preferencias de los votantes. Así, hay un 49% que preferiría votar por un candidato completamente nuevo en política.
Imagen
Adicionalmente hay un 30% que se inclinaría por alguien que no haya sido candidato presidencial pero que tenga experiencia en política y solo un 13% optaría por quien ya ha postulado a la primera magistratura.
De otro lado, el estudio permite establecer también que un 69% de entrevistados rechaza un candidato a la primera magistratura que tenga más de 80 años aunque diga “estar bien de salud”, y tampoco ve con buenos ojos a un investigado por delitos “que dice que es inocente”. Se inclinan, más bien, por un aspirante que sea completamente nuevo en política (49%). La opción de un candidato con experiencia política, pero que no haya postulado antes tiene solo 30%.
Imagen

Perú21 ePaper, ingresa aquí y pruébalo gratis.
VIDEO RECOMENDADO