/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254912
Donald Trump: Toma de posesión como presidente de EE.UU.
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Congreso admite la moción de vacancia contra Martin Vizcarra

Hoy el Parlamento decidirá si admite o no el pedido de vacancia contra Martín Vizcarra por incapacidad moral permanente debido a los presuntos actos de corrupción en los que el jefe de Estado habría estado involucrado cuando ocupó el cargo de gobernador regional de Moquegua.

Imagen
Fecha Actualización
[NOTA ACTUALIZADA]
El pleno del Congreso admitió la moción de vacancia contra el presidente Martín Vizcarra, por presuntos actos de corrupción cuando era gobernador de Moquegua.
Luego de más de dos horas de debate y tras la votación nominal el pleno del Congreso decidió votar a favor de la moción de vacancia con 60 votos a favor, 40 votos en contra y 18 abstenciones. De esta manera, el mandatario deberá acudir nuevamente al Parlamento el lunes 9 de noviembre para afrontar un proceso de destitución.
Cabe indicar que para que la moción de vacancia sea admitida a debate se necesitan 52 votos a favor. De superar este paso, el pleno evaluará la moción en un proceso que incluirá la oportunidad para que Martín Vizcarra ejerza su derecho a la defensa, ya sea en persona o a través de un abogado.
Para que la vacancia sea declarada como procedente, se requieren 87 votos a favor.
[NOTA ORIGINAL]
Hoy el Parlamento decidirá si admite o no el pedido de vacancia contra Martín Vizcarra por incapacidad moral permanente debido a los presuntos actos de corrupción en los que el jefe de Estado habría estado involucrado cuando ocupó el cargo de gobernador regional de Moquegua. Para dar luz verde a esta moción se necesitan 52 votos. Hasta el cierre de esta edición, Perú21 pudo confirmar que 27 parlamentarios tenían previsto respaldar el pedido. ¿Se logrará la cantidad requerida? Dependerá de la posición que tomen algunas bancadas como Acción Popular, el Frepap y Fuerza Popular.
El vocero del Frente Amplio, Lenin Checco, indicó a este diario que en su bancada seis votarán a favor de la admisión de la vacancia presidencial. En cambio, Rocío Silva Santisteban y Mirtha Vásquez lo harán en contra. Enrique Fernández consideró que las denuncias contra el jefe de Estado son muy “serias”, y que por eso él respalda la vacancia.
“La situación es muy difícil, ¿pero qué opción tenemos?, ¿no pedir que se investigue? ¿no pedir la vacancia? Lo otro es tan terrible como quién iría reemplazaría a Vizcarra”, dijo.
Por otro lado, El Consejo Ejecutivo Nacional de Podemos Perú dejó en libertad a los congresistas de su bancada para que puedan ejercer su voto, según su criterio y conciencia. El legislador de dicho grupo Luis Castillo precisó que ocho de sus correligionarios firmaron el pedido contra Vizcarra, con lo cual, por lo menos ellos se sumarían a favor del pedido de hoy. “Somos tres los congresistas que no hemos firmado la moción de vacancia”, puntualizó.
En el caso de UPP, la bancada que ha impulsado esta moción de vacancia, el parlamentario Rubén Ramos aseguró que tienen 13 votos en su tienda a favor del pedido. “A pesar de las diferencias internas, tanto José Vega como Antauro Humala creen que Vizcarra no puede seguir en la presidencia”, dijo.
Por la noche, Fuerza Popular (15 miembros) convocó a una reunión para debatir su posición respecto a la admisión de la vacancia.
El vocero, Diethell Columbus, dijo a este diario que “será un tema que decidiremos como bancada”.
Por su lado, Ricardo Burga, vocero de Acción Popular (24 miembros), comentó que su grupo no se ha podido reunir porque muchos se encontraban fuera de Lima y recién estaban volviendo anoche. “Probablemente mañana (hoy) nos reunamos antes del Pleno para definir nuestra posición”, informó a Perú21.
Los representantes del Frepap evitaron pronunciarse sobre su postura, pero cabe recordar que en la votación de la admisión de la anterior vacancia, 14 votaron en abstención y uno en contra.
CIERRAN FILAS
Representantes de Alianza para el Progreso, el Partido Morado y Somos Perú aseguraron que votarán en bloque en contra de la admisión de vacancia, lo que sumaría al menos 41 legisladores que rechazan el pedido.
Según informó Carmen Omonte (APP), su grupo ratificará la posición que el líder del partido, César Acuña, adelantó vía redes sociales. “No apoyaremos la moción”, sostuvo la parlamentaria.
Francisco Sagasti (PM) ratificó: “La posición del Partido Morado no ha cambiado. La Fiscalía debe avanzar con las investigaciones y apenas Vizcarra termine su mandato que le caiga todo el peso de la ley conforme manda la Constitución”.
Al ser consultada por Perú21, Zenaida Solís (PM) respondió: “Hace tiempo hemos publicado que estamos en contra de la vacancia, ¿creen que vamos a variar?(...). Yo no creo a estas alturas que (Martín Vizcarra) sea inocente, pero aún no se han hecho las investigaciones y ya quieren sacarlo, ¿por qué?”.
El parlamentario Luis Dioses (SP) contestó que su bancada mantenía la posición en contra de la vacancia. “Es por la estabilidad política. Se necesita atender los temas de salud trabajo y educación”, sostuvo.
VIDEO RECOMENDADO