BARRIO CHINO. En enero pasado, en Ica, las protestas dejaron US$300 millones en pérdidas. (Foto: GEC)
BARRIO CHINO. En enero pasado, en Ica, las protestas dejaron US$300 millones en pérdidas. (Foto: GEC)

A solo ocho días de la pretendida , los gremios empresariales del país no quieren que estallen otra vez, como en enero pasado, la violencia y los bloqueos de vías en la Panamericana Sur y Norte. Como se recuerda, en aquel entonces, arrojando piedras y quemando llantas, en el tramo comprendido entre los kilómetros 280 y 315, donde se encuentran las localidades de Barrio Chino y Expansión Urbana, se bloqueó durante varios días el tránsito pesado afectando al sector agroexportador, al turismo y al tránsito normal de personas. Pero temen que ello pueda volver a suceder.

MIRA: Policía registrará a personas que lleguen a la capital previo a la ‘Toma de Lima’

Por eso, los presidentes de las cámaras de Comercio de Ica y La Libertad, Eduardo Ojeda y Alfonso Medrano, respectivamente, y el presidente de la Asociación de Gremios de Productores Agrarios del Perú (AGAP), Gabriel Amaro, dijeron a Perú21 que no descartan pedir al Gobierno que declare estado de emergencia en el país.


ALERTA EN PUENTE PIEDRA


Amaro recordó que en las protestas de enero, en Ica, el sector agroexportador tuvo una pérdida económica de alrededor de 300 millones de dólares, sobre todo por la paralización de envíos de uvas, espárragos y tomates. Y, encima, los manifestantes quemaron tres fundos de cultivos de uva y ocasionaron destrozos de camiones y vehículos particulares varados en el trayecto.

El temor a nuevos bloqueos tiene justificación. Los pasados 1 y 2 de julio se realizó, en Puente Piedra, una reunión de las organizaciones que participarán en la autodenominada tercera ‘toma de Lima’, en la que representantes del Barrio Chino y Expansión Urbana confirmaron su presencia en las movilizaciones del 19 de julio. Perú21 tuvo acceso a un video en el que se corrobora ese hecho.

Barrio Chino se suma a la 'toma de Lima'

“Ya hay información en algunas regiones. Hay experiencia en tomas de carreteras en zonas puntuales. Por ejemplo, en Chao (La Libertad); en Ica, hay como tres o cuatro puntos; y Arequipa: No necesariamente es gente de la zona, pero están yendo a azuzar a la población, a tratar de generar este tipo de caos”, dijo el líder gremial.

Debido a este suceso, Ojeda, representante de los empresarios de Ica, pidió al Gobierno que envíe inmediatamente un contingente de al menos 50 efectivos de la Dirección Nacional de Operaciones Especiales (Dinoes) para realizar un trabajo disuasivo en la zona. “Si la población ve que hay policías, no se atreverán a salir a bloquear la carretera”, dijo.

El vocero de los empresarios de La Libertad, Alfonso Medrano, señaló que hubo un comunicado de las rondas campesinas de su región en el que aseguran que no se plegarán a las protestas. Sin embargo, tiene preocupación de que las vías se corten en Chiclayo, por el anuncio de los ronderos de esa región de que sí se sumarán a las marchas.

En la víspera, 16 gremios empresariales del país, entre ellos Confiep, AGAP y Perú Cámara, alertaron de la convocatoria a actividades violentas para el 19 de julio, como bloqueo de carreteras y de los accesos a puertos y aeropuertos, además de la restricción del tránsito.


SABÍA QUE

  • Verónika Mendoza participó el fin de semana en una reunión con ronderos de Chiclayo, a quienes alentó a participar en las marchas del 19 de julio.
  • Ronderos de Cajamarca han confirmado su participación en las protestas.


VIDEO RECOMENDADO

Luis Espinoza presidente del directorio de la Derrama Magisterial