El evento se desarrolló en el auditorio de la sede central de la ONPE y contó con la presencia de personeros de las organizaciones políticas, funcionarios del sistema electoral, un representante de la Defensoría del Pueblo y un notario público. (Foto: ONPE)
El evento se desarrolló en el auditorio de la sede central de la ONPE y contó con la presencia de personeros de las organizaciones políticas, funcionarios del sistema electoral, un representante de la Defensoría del Pueblo y un notario público. (Foto: ONPE)

La (ONPE) presentó este jueves los diseños de las cédulas de sufragio para las , que fueron aprobados mediante la Resolución Jefatural N° 002155 publicada en la separata de Normas Legales del diario oficial El Peruano.

El evento se desarrolló en el auditorio de la sede central de la ONPE y contó con la presencia de personeros de las organizaciones políticas, funcionarios del sistema electoral, un representante de la Defensoría del Pueblo y un notario público.

La cédula de sufragio regional que se presentó se encuentra dividida en dos cuerpos: Gobernador y Vicegobernador Regional y Consejero Regional. Tendrá 21.00 centímetros de largo x 24.00 centímetros de ancho y, de acuerdo al número de organizaciones políticas que se presenten, el largo se incrementará proporcionalmente hasta un máximo de 26.00 cm.

Es importante señalar que en el cuerpo de la cédula de sufragio para elección de gobernador y vicegobernador regional se incluye la fotografía de los candidatos a gobernador regional.

MIRA: Congreso aprueba modificar Sierra y Selva Exportadora que ahora pasará a llamarse Agromercado

En el caso de la cédula de sufragio municipal provincial, sus dimensiones serán de 15.00 centímetros de largo por 21.00 centímetros de ancho, en formato horizontal, cuando incluya de 1 a 5 organizaciones políticas.

A partir de seis organizaciones políticas, la cédula será de formato vertical y el tamaño mínimo de la cédula será de 21.00 centímetros de largo por 15.00 centímetros de ancho. El ancho se mantendrá constante y de acuerdo al número de organizaciones políticas que se presenten y el largo se incrementará proporcionalmente hasta un máximo de 32.00 centímetros.

La resolución indica que la cédula de sufragio municipal provincial - distrital tendrá 21.00 centímetros de largo por 24.00 centímetros de ancho y de acuerdo al número de organizaciones políticas que se presenten, el largo se incrementará proporcionalmente hasta un máximo de 32.00 centímetros.

Asimismo, la cédula de sufragio para la Segunda Elección para Gobernador y Vicegobernador Regional tendrá 15.00 centímetros de largo y 21.00 centímetros de ancho.

En todos los bocetos presentados se pueden apreciar instrucciones para los electores, así como espacios para la firma obligatoria del presidente de mesa y la firma opcional de los personeros.

Instructivos para sorteo de ubicación de organizaciones políticas

En el acto público también se dio a conocer la Resolución Jefatural N° 002154-2022-JN/ONPE, por la cual se aprobaron las instrucciones para el sorteo de ubicación de las organizaciones políticas en la cédula de sufragio de las Elecciones Regionales y Municipales 2022.

El sorteo de ubicación de partidos políticos está previsto para el martes 9 de agosto en la sede central de la ONPE, a cargo de la Gerencia de Gestión Electoral y la Gerencia de Información y Educación Electoral. Mientras que, el sorteo de ubicación de los movimientos regionales se realizará en la misma fecha en las Oficinas Descentralizadas de Procesos Electorales (ODPE), ubicadas en las capitales de departamento, en la sede de la ODPE de la Provincia Constitucional del Callao y en la sede de la ODPE Huaura. El acto público estará a cargo del jefe de la ODPE o a quien se designe en su representación.

Cabe precisar que, el orden de ubicación de los bloques de las organizaciones políticas en la cédula de sufragio correspondiente a las Elecciones Regionales y Municipales 2022 quedó establecido en el sorteo realizado el 31 de mayo de 2022, según el cual, el bloque de movimientos regionales ocupará la parte superior de la cédula de sufragio y el bloque de partidos políticos la parte inferior.

VIDEO SUGERIDO

Juan Silva el amigo de PEDRO CASTILLO tuvo tiempo para FUGAR
Nuevos documentos confirman que ni siquiera la PNP hizo videovigilancia durante una semana contra el exministro de Transportes Juan Silva. Además, el presidente en jaque. Declaración de testigo revela entrega de dinero a Pedro Castillo. También, general en retiro de la Dircote, José Baella, analiza la fuga de Juan Silva. Y, líderes de Alemania, Francia e Italia visitan Ucrania para mostrar su apoyo.

TAGS RELACIONADOS