Difundirán antecedentes de candidatos para las Elecciones Regionales y Municipales 2022

Proyecto Kuskachay Electoral busca transparentar información que fortalezca el voto informado.

Buscan fortalecer el voto ciudadano para los comicios de octubre de este año. (Foto: agencia ANDINA)

Fecha de publicación: 14/05/2022 – 10:12

A cinco meses de las Elecciones Regionales y Municipales del 2022 que se realizarán el 2 de octubre, la ciudadanía podrá conocer los antecedentes de todos los candidatos que participarán en el proceso electoral, y, también, tendrán acceso a un buzón de denuncias en caso de que conozcan alguna irregularidad relacionada a los aspirantes a alcaldías y gobiernos regionales.

Así lo dio a conocer el director ejecutivo del Consejo Privado Anticorrupción Eduardo Herrera, quien impulsará el proyecto Kuskachay Electoral (palabra quechua que significa “hacer justicia”), una plataforma que buscará transparentar la información relacionada a los próximos comicios para evitar futuros funcionarios inmersos en actos de corrupción y fortalecer los principios de la democracia a través de un voto informado.

Para ello, el abogado detalló que pondrán en funcionamiento la página web Kuskachay para difundir una campaña anticorrupción de alcance nacional, compartir información y materiales generados en el desarrollo del proyecto, casos denunciados en medios de comunicación y contar con la interacción de usuarios y recepción de denuncias ciudadanas.

MIRA: Vladimir Meza rechaza haber participado en supuesto fraude electoral en 2021

La página además, será enriquecida a través de un proceso de acopio de datos, investigación y verificación de datos soportado con herramientas digitales, y la extracción de bases de datos automatizadas mediante un algoritmo de web scraping.

ALCANCE

Con el objetivo de identificar candidaturas con cuestionamientos éticos, legales y evitar que postulantes con antecedentes de corrupción accedan a la función pública y ocupen cargos de autoridad, Kuskachay Electoral desarrollará una campaña de alcance nacional, alrededor de 26 Regiones, 55 Provincias y 84 distritos. Entre los campos de acción figuran Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lima, Moquegua, Pasco, Piura y Puno.

“Vamos a analizar investigaciones de los distintos perfiles en base a un comportamiento determinado, que está orientado a precisar si hay o no antecedentes de corrupción y mal ejercicio de la función pública, esa información la vamos a recopilar, ordenar y posteriormente publicarla para que pueda ser de libre acceso”, declaró Herrera a RPP.

Tenga en cuenta

VIDEO RECOMENDADO

Compartir nota

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias