Elecciones 2026: Se inscribe segunda alianza electoral Fuerza y Libertad

Está conformada por las agrupaciones Fuerza Moderna y Batalla Perú que lideran Fiorella Molinelli —quien será la candidata a la Presidencia de la República—y Zózimo Cárdenas, respectivamente.

Fiorella Molinelli será la candidata a la Presidencia de la República por la alianza Fuerza y Libertad

Fiorella Molinelli someterá a elecciones internas su postulación a la Presidencia por la alianza. (Foto: Andina)

Actualización 02/08/2025 – 5:35

Esta tarde, a pocas horas de vencerse el plazo para la inscripción de alianzas electorales, se inscribió ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) la alianza Fuerza y Libertad conformada por los partidos Fuerza Moderna y Batalla Perú que lideran Fiorella Molinelli y Zózimo Cárdenas, respectivamente.

Debido a la legislación electoral vigente quedó definida también la composición de la fórmula presidencial en lo que a partidos corresponde. En esa línea, las agrupaciones precisaron que la candidatura a la Presidencia de la República recaerá en un representante de Fuerza Moderna, que no será otra que Molinelli, y las dos vicepresidencias serán ocupadas por Batalla Perú.

Molinelli, en declaraciones a RPP, precisó que la alianza es una «nueva alternativa de centro cuyo propósito es descentralizar el desarrollo y transformar el país desde las regiones hacia la capital».

«Somos dos líderes con experiencia en gestión pública y un mismo propósito. (…) El Perú no necesita más ideología, necesita capacidad de gestión y no se hará una propuesta de más de lo mismo sino una una hoja de ruta sólida que busca transformar al Perú con eficiencia y honestidad», refirió.

«La idea no es dividir al país en izquierdas o derechas sino de unirlo; esta alianza no es simplemente una suma de partidos sino un proyecto ciudadano técnico con enfoque regional y estamos uniendo estas fuerzas productivas de las regiones con capacidad de gestión y un plan de gobierno enfocado en seguridad, educación, diversificación productiva…», refirió.

Confirmó que a nivel partidario se le ha solicitado ser la candidata al sillón presidencial, pero dijo que esta propuesta será sometida a elecciones internas «porque estamos dentro de un país democrático», aseveró.

Añadió que la alianza, al amparo de la legislación electoral vigente, tendrá 31 invitados en sus listas de postulantes al Senado y la Cámara de Diputados así como al Parlamento Andino».

Tercera alianza inscrita

En horas de la tarde, el personero del partido Primero la Gente, Marco Antonio Zevallos, inscribió la tercera alianza conformada por su agrupación y el Partido de los Trabajadores bajo el nombre de Frente de Trabajadores y Emprendedores.

En breves declaraciones, Zevallos informó que la alianza no se circunscribirá a las elecciones generales de abril del 2026 sino que se mantendrá para los comicios municipales y regionales de octubre del próximo años.

Declinó, sin embargo, precisar cómo será la distribución de los cupos para la fórmula presidencial alegando que el tema se resolverá previa consulta con la militancia.

Sobre la investigación fiscal a Primero la Gente por la presentación de firmas falsas para su inscripción ante el Registro de Organizaciones Políticas del Jurado Nacional de Elecciones, el personero de la agrupación sostuvo que se someten a las indagaciones y descartó que la inscripción se encuentre en riesgo. «Somos el partido con menor cantidad de firmas observadas a nivel del Reniec», arguyó.

Compartir nota

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Video Recomendado

Te puede interesar

Últimas noticias