/getHTML/media/1253584
Una alianza tan comprometida y sólida como Caja Huancayo
/getHTML/media/1253589
Periodista Venezolano Alejandro Linares: “La caída de Nicolás Maduro es cuestión de tiempo”
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253559
Tensión en Venezuela: Nicolás Maduro asumió el mando pese a fraude
/getHTML/media/1253450
Nancy Arellano de Coalición por Venezuela sobre secuestro de María Corina Machado: "La detuvieron con violencia"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253386
Caja Huancayo lanza Comex para las mipymes exportadoras
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253315
Tensión entre Maduro y González | Vente Venezuela: "Los venezolanos no debemos claudicar"
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253255
Ministro del Interior sobre Colchado y Lozano: "No son mis amigos ni tampoco mis enemigos"
/getHTML/media/1253254
Congreso aprueba ley que restituye el financiamiento privado
/getHTML/media/1253253
¿Qué esperan los peruanos del 2025?
/getHTML/media/1253250
Conoce MayuGo la plataforma de educación virtual que empezó compartiendo memes
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1253152
Embajador Pareja sobre Venezuela: “Es importante que los países reconozcan a Edmundo González”
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Elecciones 2021: Voto fragmentado arriesga la estabilidad

A un mes de las elecciones generales, la última encuesta nacional de Datum Internacional –publicada por Perú21– ubica al aspirante de Acción Popular, Yonhy Lescano, en el primer lugar de la intención de voto. Los siguientes tres lugares los ocupan, con el mismo 7%, los postulantes Rafael López Aliaga (Renovación Popular), George Forsyth (Victoria Nacional) y Keiko Fujimori (Fuerza Popular). Ninguno supera el 15%.

Imagen
Fecha Actualización
A un mes de las elecciones generales, la última encuesta nacional de Datum Internacional –publicada por Perú21– ubica al aspirante de Acción Popular, Yonhy Lescano, en el primer lugar de la intención de voto. Los siguientes tres lugares los ocupan, con el mismo 7%, los postulantes Rafael López Aliaga (Renovación Popular), George Forsyth (Victoria Nacional) y Keiko Fujimori (Fuerza Popular). Ninguno supera el 15%.
De acuerdo a esta “foto del momento”, si algo queda claro, es que hay una fragmentación del voto a lo que se agrega el hecho de que un 21% de encuestados sostiene que aún no ha definido su opción y otro 16% manifiesta que votaría en blanco o viciado en los comicios del 11 de abril.
VOTO POR DECEPCIÓN
“En esta elección la desafección es muy grande, el sentimiento mayoritario es que ninguno convence. Los cuatro o cinco primeros tienen porcentajes mucho más bajos que en elecciones anteriores; (son) candidatos chicos que logran entusiasmar a un sector también relativamente chico del electorado y empiezan a hacerse notar, es lo que está pasando con López Aliaga. Lo que sucede con Keiko es que tiene una base electoral pequeña pero relativamente fiel y eso les alcanza para meterse en la pelea”, explicó a este diario el investigador Martín Tanaka. En ese contexto, precisó que si algo está claro, es que el voto está fragmentado.
¿Eso le restaría legitimidad a quien resulte electo? “Creo que definitivamente podemos estar seguros de que el próximo será un gobierno débil que no va a despertar mucho entusiasmo entre los ciudadanos. Se va a necesitar generar un acuerdo y consensos para tener un mínimo de estabilidad”, subrayó.
El politólogo Eduardo Dargent, por su parte, advirtió que tanto Lescano como Aliaga tienen “tonos populistas en sus discursos” y su actual ubicación en los sondeos responde a que el elector quiere propuestas de cambios sean estas o no radicales. Sin embargo, precisó también que finalmente “mucha gente vota viendo dónde se para el candidato respecto a la continuidad o discontinuidad del modelo económico”.
Por su parte, el politólogo y docente de la PUCP, Jorge Aragón, señaló que el panorama electoral podría cambiar en las próximas semanas. Sin embargo, expresó su preocupación por el bajo porcentaje que registran los aspirantes a la Presidencia.
“Aunque parezca que la legitimidad del sistema político peruano no podía seguir cayendo, cae un poco más con la cantidad de gente que no quiere saber mucho de las elecciones. Preocupa la fragmentación que puede haber en el siguiente Congreso que puede llevar a una inestabilidad política”, acotó.
VIDEO RECOMENDADO
TAGS RELACIONADOS