La pandemia del COVID-19 será, sin duda, un punto neurálgico en la agenda de quien asuma el gobierno el 28 de julio. Los indicadores sobre el número de contagios y decesos por coronavirus y las personas vacunadas hasta esa fecha marcarán la pauta de las prioridades en el sector salud.
Según informó a Perú21 el ministro de Salud, Óscar Ugarte, la actual administración espera reducir en los cuatro meses siguientes las brechas en infraestructura, equipamiento y recursos humanos. La pregunta es ¿qué otros temas deberá priorizar el nuevo gobierno en sus primeros seis meses de gestión?
EN PRIMERA LÍNEA
El exministro de Salud Abel Salinas subrayó que es urgente que los candidatos con mayores posibilidades vayan haciendo propuestas para ampliar la adquisición de vacunas y garantizar su disponibilidad. Además de fortalecer el primer nivel de atención con recursos humanos, pruebas de diagnóstico, oxígeno, etc., “porque ahí se puede controlar la pandemia”, acotó.
Salinas puso también énfasis en la implementación de “un plan de recuperación de lo desatendido en este tiempo y que comprende a los niños con anemia, madres gestantes, pacientes con cáncer y otras enfermedades crónicas”. “Tiene que reforzarse la prevención en el primer nivel de atención e invertirse en la digitalización de la información que permita contar con una base de datos actualizada”, agregó.
MIRA: Miembros de mesa no van a ser vacunados antes del 11 de abril, señala Violeta Bermúdez
Para el especialista en salud pública y profesor de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, Ernesto Gozzer, “definitivamente” la prioridad será “asegurar la vacunación de los mayores de 60 años y del personal de la primera línea y acelerar el proceso de vacunaciones en todo el país”.
Al igual que Salinas, sostuvo que el fortalecimiento del primer nivel de atención es tan importante como la atención a los pacientes con enfermedades como la tuberculosis, VIH, hipertensión, diabetes, etc., pero llamó también la atención sobre otras medidas que deberán tomarse apenas se controle la pandemia.
“Hay que evaluar nuestras capacidades para prevenir, detectar y responder oportunamente a pandemias y otras amenazas a la salud pública y seguir con un plan nacional de acción para la seguridad sanitaria; hay que reducir las brechas”, manifestó.
AGENDA CONGRESAL
El tema de la salud no está ausente en la agenda de los aspirantes al Congreso. Ernesto Bustamente, exjefe del Instituto Nacional de Salud y candidato de Fuerza Popular, refirió que lo primordial es “detener el carácter epidémico de la enfermedad identificando tempranamente a los pacientes asintomáticos con pruebas masivas para aislarlos y evitar que sigan contagiando; garantizar que las vacunas que se aplican son eficaces para detener la infección e implementar por lo menos 100 plantas de oxígeno en diferentes puntos del país.
Carlos Vela, postulante al Parlamento por Alianza para el Progreso, en tanto, consideró “urgente implementar una estrategia de vacunación eficiente”. Como los expertos, Vela apuesta por fortalecer las postas y la instalación de lo que llama “hospitales modulares temporales” acondicionados con puntos de oxígeno para evitar la congestión de los centros de mayor complejidad.
“La prioridad será la pandemia”
Análisis por Óscar Ugarte// Ministro de Salud
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/OU2DDDMFSBHJPCAISL566O2L7Q.jpg)
Hay un fortalecimiento de las acciones del Minsa para proveer mayor cantidad de oxígeno. Eso reducirá la demanda no atendida. Igualmente, el primer nivel de atención se está fortaleciendo con recursos humanos, mejorando la capacidad de atención en centros y postas, y se están comprando 4 mil concentradores de oxígeno. Todo eso es infraestructura y equipamiento que quedará para el siguiente gobierno. En el tema de la vacunación, toda la negociación se concreta en contratos que ya están suscritos y en ejecución.
Queremos en los próximos cuatro meses mejorar los indicadores en tres grandes temas: recursos humanos para que el sector pueda funcionar mejor; reducir la brecha a nivel de infraestructura, sobre todo en el primer nivel –tenemos proyectos de inversión hasta por 2 mil millones para este año–; y realizar una compra mayor en equipamiento, medicamentos, etc. Eso le permitirá al próximo gobierno operar mejor. La prioridad seguirá siendo la pandemia; la situación solo podrá cambiar en la medida que completemos la vacunación.
TENGA EN CUENTA
- Ernesto Bustamante, candidato de FP, dijo que se debe instaurar un sistema de vigilancia genómica para evaluar cómo va mutando el virus. “Hay personal calificado para eso”, aseguró.
- Carlos Vela, de APP, indicó que el gobierno podría establecer convenios con centros de desarrollo internacionales que cuentan con la tecnología para producir vacunas.
VIDEO RECOMENDADO
:quality(75)/cdn.jwplayer.com/v2/media/ZGNclMIw/poster.jpg)