Elecciones 2018: Voto electrónico se implementará en cinco nuevos distritos

En los comicios del 7 de octubrese podrá votar bajo esa modalidad en 39circunscripciones.
Foto 1 de 5
La Onpe está en la ojo de la polémica tras denuncias de presuntas irregularidades. (Perú21)
ONPE (Perú21)
Lourdes Alcorta (Mario Zapata)
ONPE (Perú21)
Pleno (Mario Zapata)
La Onpe está en la ojo de la polémica tras denuncias de presuntas irregularidades. (Perú21)
ONPE (Perú21)
Lourdes Alcorta (Mario Zapata)
ONPE (Perú21)
Pleno (Mario Zapata)

Para las próximas elecciones municipales y regionales de octubre, el será ampliado a cinco distritos de . Con esa adición, serán en total 39 las circunscripciones en las que esta modalidad de sufragio estará habilitada, informó Frank Guzmán, gerente de Informática de la Oficina Nacional de Procesos Electorales ().

Guzmán detalló a la Agencia Andina que los nuevos distritos son Miraflores, La Molina, Pueblo Libre, Surco, Lince. Estos se suman a Pucusana, Punta Hermosa, Punta Negra, Barranco Chaclacayo, Magdalena, Miraflores, Pachacamac, San Isidro, San Luis, Santa María, San Borja, Santa Anita, La Punta, Mi Perú y Pacarán, en donde ya se aplicó el voto electrónico en los pasados comicios.

En el resto del país, el voto electrónico volverá a implementarse en Pacarán (Cañete); Pucacollpa y Huanta (Ayacucho); Neshuya y Alexander von Humboldt (Ucayali) y Pucayachu (San Martín).

Como resultado de esta implementación, se prevé que 1'729,028 electores sufraguen con la modalidad del voto electrónico. Guzmán precisó que en los 39 distritos los resultados al 100 por ciento se conocerán entre las 5 y 6 de la tarde del mismo día de las elecciones.

Vamos a incrementar de forma gradual, para que más gente experimente la facilidad que da la tecnología, eso depende de que el Ministerio de Economía nos dé las facilidades para comprar tecnología; actualmente los 39 distritos se cubren con equipos ya comprados”, apuntó. Para implementar el voto electrónico en todo el país se requiere un presupuesto superior a los S/700 millones, subrayó.

No obstante, la expectativa de la ONPE se podría ver mellada debido a que en la Comisión de Constitución del Congreso se aprobó recientemente un dictamen que busca derogar las normas que promueven la implementación del mecanismo del voto electrónico. Esto a iniciativa de la congresista (Fuerza Popular) y con el respaldo de ocho legisladores fujimoristas.

Relacionadas

ONPE implementará voto electrónico en 3 distritos para elecciones municipales de 2017

Voto electrónico fue usado con éxito en procesos en instituciones públicas y privadas

PPK recibió su DNI electrónico y se mostró a favor del voto electrónico [Fotos y video]

Elecciones 2018: ONPE espera aplicar el voto electrónico en Lima Metropolitana en próximos comicios

Lourdes Alcorta también envía carta notarial a Kenji Fujimori

Elecciones 2018: Resolverían en la primera quincena de julio los casos de improcedencia

Elecciones 2018: ¿En qué casos se aplica la prohibición de reelección de autoridades ediles y regionales?

Elecciones 2018: Suman 12 las listas admitidas por el JEE Lima Centro

Funcionarios del Gobierno Regional de Madre de Dios se salvan de cárcel

Tags Relacionados:

Más en Política

Presidenta solicita permiso al Congreso para viajar a China del 23 al 30 de junio

¿Qué pasó? Seguridad de Dina Boluarte encierra a periodistas en pleno simulacro multipeligro (VIDEO)

Estas son las cortitas de hoy sábado 1 de junio de 2024

Congreso impulsa ley para cuidarse las espaldas

Dina Boluarte sobre encierro a periodistas durante simulacro: “Acabo de enterarme de lo ocurrido”

Margot Palacios renuncia a Perú Libre: La nueva vocera de la bancada es María Taipe

Siguiente artículo