Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Importante: Para ver el gráfico, de clic en la imagen y, luego, ábrala en una pestaña nueva.

En tiempos en que la población general rechaza la política y a los políticos, para los candidatos a la presidencia del Perú cada vez es más difícil ganar la confianza del electorado. A algo más de un mes de las , los aspirantes al sillón presidencial deben usar sus mejores estrategias para manejar la percepción que los electores tienen de ellos y así ganar votos.

Para analizar cuál es la imagen que proyectan los principales candidatos ante el electorado, Perú21 consultó con Milton Vela, director de Café Taipá, Reputación y Marketing Digital; Urpi Torrado, gerenta general de Datum, y Sandro Venturo, sociólogo y gerente general de Toronja, agencia de comunicación integral.

Los expertos indicaron que aunque hay dos candidatos –Keiko Fujimori y Alan García– que tienen electores fieles y con poca predisposición a cambiar, aún hay un amplio sector de ciudadanos hartos de la política que miran las elecciones con desconfianza o indiferencia y tienen un voto más en contra que a favor de algún candidato, pero están dispuestos a arriesgar, buscando una opción nueva.

¿Queda tiempo aún para que los candidatos puedan ganarse la credibilidad y conseguir esos votos?, pues parece que sí. Los analistas indican que, aunque construir la confianza se hace cada vez más difícil, aún es posible, y resaltar las fortalezas así como trabajar en las debilidades de los candidatos podría ser un impulso importante para que estos logren una mejor conexión emocional con el elector.

Por Mariella Sausa (msausa@peru21.com)

TAGS RELACIONADOS