Elección 2018: Depuración amenaza con dejar fuera de carrera a varias listas [INFORME]

Hasta el momento son 12 las nóminas que tienen calificación de inadmisible y tres han sido declaradas improcedentes camino a la Alcaldía de Lima.
Foto 1 de 5
Enrique Cornejo postula por Democracia Directa (Renzo Salazar)
Gustavo Guerra García
Todos por el Perú inscribió como su candidato a José Luis Gil Becerra (Piko Tamashiro)
Luis Castañeda Pardo postula por Solidaridad Nacional. (Piko Tamashiro)
Pablo Jacinto Silva Rojas postula a la Alcaldía de Lima por el partido Frepap. (Perú21)
Enrique Cornejo postula por Democracia Directa (Renzo Salazar)
Gustavo Guerra García
Todos por el Perú inscribió como su candidato a José Luis Gil Becerra (Piko Tamashiro)
Luis Castañeda Pardo postula por Solidaridad Nacional. (Piko Tamashiro)
Pablo Jacinto Silva Rojas postula a la Alcaldía de Lima por el partido Frepap. (Perú21)

Las listas que han solicitado su inscripción ante el (JEE) de Lima Centro, para participar en las elecciones regionales y municipales de octubre, difieren en sus planes de gobierno, pero coinciden –la mayoría– en una irregularidad: sus candidatos no han presentado documentos que acrediten que están de licencia sin goce de haber en el sector público.

De las 21 solicitudes, hasta el cierre de esta edición, solo cinco han sido admitidas. Entre estas están , que postula al ex regidor Luis Castañeda Pardo, hijo del actual alcalde de Lima, Luis Castañeda Lossio; y el Frepap, cuyo candidato es Jacinto Silva.

También tienen el visto bueno del JEE los partidos Vamos Perú, que está liderado por el actual alcalde de Surco, Roberto Gómez; Alianza para el Progreso, que irá con el regidor Jaime Salinas; y Siempre Unidos, que lanzó al aún burgomaestre de San Isidro .

OBSERVACIONES

Por otro lado, son 12 las listas que han sido declaradas inadmisibles. Entre estas encontramos a Fuerza Popular, cuyo candidato es Diethell Columbus, ex militante del Partido Popular Cristiano (PPC).

La irregularidad que encontró el órgano electoral es que Columbus, y seis de sus aspirantes a una regiduría metropolitana, no han presentado ningún documento que acredite que hayan renunciado o que estén de licencia en el sector público.

Fuentes de FP informaron a Perú21 que ya han subsanado el error, pero el portal web del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) aún no lo publica.
Situación similar es la de Perú Patria Segura y el PPC, cuyos candidatos a la Alcaldía son Renzo Reggiardo y Alberto Beingolea, respectivamente.

Ambas agrupaciones tienen, cada una, tres aspirantes a regidores que no entregaron sus licencias sin goce de haber.

Podemos Perú del ex ministro Daniel Urresti; Unión por el Perú, de la ex congresista Esther Capuñay; Acción Popular, del actual alcalde miraflorino Jorge Muñoz, y Perú Nación, de Enrique Ocrospoma, también han incurrido en ese error.

Sus candidatos a regidores tampoco han acreditado que están de licencia en alguna institución del Estado; aunque en el caso de Podemos Perú, además de esa irregularidad, se reporta que ninguno de sus 40 aspirantes al Concejo Municipal ha cumplido con presentar “sus declaraciones juradas simples de no tener deuda pendiente con el país ni con personas naturales por reparación civil”.

Peruanos por el Kambio, que va con Jorge Villacorta, tampoco acredita que el ex asesor presidencial esté de licencia sin goce de haber en el cargo de director ejecutivo de Fondo Empleo, persona jurídica de derecho privado que pertenece y depende del Estado, según consigna el documento del órgano electoral.

Asimismo, Somos Perú, de Juan Carlos Zurek; Frente Amplio, de Enrique Fernández; y Avanza País; de Julio Gagó, tampoco han dejado en claro si sus postulantes se han tomado una licencia para estos comicios.

¿ESTÁN AFUERA?

En tanto, hay otras tres agrupaciones que ya estarían fuera de carrera para el sillón municipal, pues el JEE de Lima Centro los ha declarado improcedentes, aunque aún pueden apelar ante el JNE.

En el caso de Todos por el Perú, cuyo candidato es el ex GEIN José Luis Gil, es por haber excedido las facultades de su estatuto, que a la letra dice que el Comité Ejecutivo Nacional –para una elección– solo puede elegir a ocho aspirantes. Y eligieron a los 40 candidatos.

Similar situación es la de Juntos por el Perú, del ex funcionario Gustavo Guerra García. Según los documentos que entregaron al JEE, ellos realizaron sus elecciones internas fuera de fecha.

Finalmente, Democracia Directa, que lanzó al ex ministro Enrique Cornejo, queda fuera porque –de acuerdo a la Resolución del órgano electoral– su CEN no tiene facultad de elegir candidatos en el presente proceso al haber vencido su mandato con anterioridad.

Relacionadas

JEE admite candidaturas de Solidaridad Nacional y Frepap a la Alcaldía de Lima

Enrique Cornejo apeló resolución que declaró improcedente su candidatura a Lima

Ministerio de Educación está trabajando en corrección de polémicos textos escolares, asegura Alfaro

Admiten lista de Alianza para el Progreso para Alcaldía de Lima

Lista de Daniel Urresti para la Alcaldía de Lima fue declarada inadmisible por el JEE

JEE declara inadmisible candidatura de Jorge Villacorta a la Alcaldía de Lima

Mucho por hacer

Fernando Tuesta: "A las elecciones 2018 solo debieron postular seis partidos" [Entrevista]

Jurado Electoral Especial de Lima inicia observaciones a candidatos

Elecciones regionales y municipales de octubre de 2018: ¿Ni una más?

Tags Relacionados:

Más en Política

¡Qué pasó! Seguridad de Dina Boluarte encierra a periodistas en pleno simulacro multipeligro (VIDEO)

Dina Boluarte sobre encierro a periodistas durante simulacro: “Acabo de enterarme de lo ocurrido”

Margot Palacios renuncia a Perú Libre: La nueva vocera de la bancada es María Taipe

JNE mostró su preocupación por decisión del Congreso de eliminar a los movimientos regionales

“Un Wayki millonario”: Estos son los regalos que le darían los peruanos a Dina Boluarte por su cumpleaños

Moyano sobre ley para evitar que asesinos y terroristas postulen en elecciones: “Todavía no logro el consenso”

Siguiente artículo