• Últimas Noticias
  • Política
  • Videos
  • Perú
  • Lima
  • Economía
  • Videojuegos
Logo de peru21
Política: El tránsito volvió a la normalidad tras cinco días de bloqueos y viole | PERU21Política: El tránsito volvió a la normalidad tras cinco días de bloqueos y viole | PERU21
TEMAS:
  • Lo último
  • Coronavirus Perú
  • Bicentenario del Perú
  • Vacuna COVID-19
  • Francisco Sagasti
  • AFP
Política

El tránsito volvió a la normalidad tras cinco días de bloqueos y violencia

Panamericana sur fue liberada tras aprobarse la derogatoria de la ley de promoción agraria, pero ¿quién reparará el daño causado?

Los piquetes de la Panamericana Sur fueron desarticulados por miembros de la Policía (Hugo Curotto/GEC).
Los piquetes de la Panamericana Sur fueron desarticulados por miembros de la Policía (Hugo Curotto/GEC).
Carlos Viguria

carlos.viguria@peru21.com

Actualizado el 05/12/2020 07:00 a.m.

Tuvieron que pasar cinco días para que los manifestantes abandonen las medidas de fuerza y desbloqueen la Panamericana Sur y Norte. Anoche, tras aprobarse en el Congreso la derogatoria de la ley de promoción agraria, miles de ciudadanos que estuvieron atrapados en una protesta en la que nada tenían que ver pudieron continuar su camino.

Cerca de las 9 p.m., luego de que varios manifestantes celebraron en las pistas la derogatoria de la norma, se retiraron de los piquetes que habían armado para impedir el paso en la Panamericana Sur.

El representante de la Defensoría del Pueblo en Ica, Jorge Hernández, indicó a Perú21 que los protestantes liberaron los bloqueos en Barrio Chino, Expansión Urbana y El Álamo.

MIRA: Francisco Sagasti: “El Gobierno ha hecho los mejores esfuerzos para escuchar los reclamos” [VIDEOS]

De igual manera, el tránsito volvió a la normalidad en la Panamericana Norte. En la localidad de Virú, uno de los puntos más álgidos de las manifestaciones, los informales, quienes también forman parte del sector agrícola, levantaron las medidas de fuerza.

Alrededor de las 9:30 p.m., el presidente Francisco Sagasti, quien se mantuvo en silencio en torno a este conflicto, dio un mensaje a la nación y se pronunció señalando que no observará la derogatoria de la ley aprobada por el Congreso. “Continuaremos dialogando para encontrar una fórmula que promueva el desarrollo de la agroexportación y el desarrollo de las pequeñas y grandes empresas”, expresó quien también criticó la violencia registrada en los últimos días.

DAÑOS COLATERALES

La tensión marcó el último día de la crisis, afectando principalmente a las personas que estaban atrapadas en la carretera. En ese sentido, Jorge Hernández dijo a Perú21 que en el centro poblado de El Álamo, un grupo de transportistas, agobiados y hartos de estar detenidos por varios días, se enfrentó ayer por la mañana a los manifestantes.

Una situación que marcó la preocupación de las autoridades fue que el suministro de oxígeno se estaba agotando para atender en el hospital regional. Recién por la tarde, el Ministerio de Salud pudo entregar por vía aérea 98 balones de gas a Ica.

Por otro lado, también se registró desabastecimiento de frutas y verduras en varios mercados de la localidad. Estos bienes fueron arrojados a la carretera por su descomposición. Una lamentable pérdida para las personas que buscaban vender sus productos.

Por otro lado, ayer, alrededor de las 2 p.m., se retomó la mesa de diálogo con los ministros Javier Palacios (Trabajo) y Federico Tenorio (Agricultura). Dos horas después, la reunión fue suspendida luego de que se solicitara que los informales presenten un interlocutor y se fije una posición sobre el incremento salarial.

Estos temas no alcanzaron consenso entre los manifestantes porque indicaron que cada uno de los presentes va en representación de sus poblados. Esta situación, que también ocurrió en La Libertad, hizo que el diálogo sea más complejo.

Un tema que ha venido llamando la atención de los asistentes es la presencia de Julio Falconí, un abogado vinculado al etnocacerismo.

“Siempre ha estado presente en la mesa de diálogo. Ha estado asesorando a los manifestantes que intervenían”, acotó una fuente de Perú21 sobre la presencia de este personaje vinculado a Antauro Humala.

En La Libertad, se registró la muerte de Mario Fernández (23 años), quien sufrió un accidente y no pudo ser atendido a tiempo porque los protestantes no permitieron el paso de las ambulancias.

Por otro lado, los ciudadanos atrapados en esta región también fueron afectados por los bloqueos. Varios no tuvieron otra opción que salir de los vehículos y caminar largos tramos cargando sus maletas y pesados bultos. Algunos optaron por vender sus productos en el camino antes de que se pudran.

En estos cinco días de tensión, se registraron muertes y pérdidas económicas en plena crisis económica causada por la pandemia del COVID-19.¿Quién se hará cargo de ello?

DATOS:

En La Oroya (Junín), un grupo de trabajadores de la minera Doe Run bloqueó la Carretera Central como medida de fuerza para exigir que el gobierno les adjudique la propiedad de la empresa.

El bloqueo duró hasta alrededor de las 3 p.m. tras un enfrentamiento entre los protestantes y la Policía. El incidente dejó un herido que fue llevado a un centro de salud de La Oroya.

Ayer, desde las 5 p.m., se convocó en Lima a una marcha nacional en apoyo de los agricultores y por la memoria de Jorge Muñoz, quien murió en Virú el jueves pasado. Sin embargo esta no tuvo mayor acogida.

El abogado de la familia de Muñoz indicó que el acta del Ministerio Público determinó que el joven falleció a causa de un “proyectil de plomo”. El hecho se sigue investigando.

VIDEO RECOMENDADO:

reapertura de carreteras
Sigue a Perú21

Google

News

Tags Relacionados:

Ica

La Libertad

Paro agrario

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Lleva a su perro cojo al veterinario y descubre algo completamente insólito

Lleva a su perro cojo al veterinario y descubre algo completamente insólito

“Corazón salvaje”: los ‘besos prohibidos’ de Eduardo Palomo y Edith González

“Corazón salvaje”: los ‘besos prohibidos’ de Eduardo Palomo y Edith González

ElRubius deja España y se muda a Andorra: ¿por qué los youtubers prefieren irse a este microestado?

ElRubius deja España y se muda a Andorra: ¿por qué los youtubers prefieren irse a este microestado?

José Ángel García, el padre de Gael García Bernal: quién fue y cómo fueron sus últimos días de vida

José Ángel García, el padre de Gael García Bernal: quién fue y cómo fueron sus últimos días de vida

Laura Spoya tras superar bronquitis: “Pensé que me había dado COVID-19”

Laura Spoya tras superar bronquitis: “Pensé que me había dado COVID-19”

Mujer renunció a su trabajo un con épica carta: “no volveré mañana ni la próxima semana”

Mujer renunció a su trabajo un con épica carta: “no volveré mañana ni la próxima semana”

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App

Anuncios de interés

últimas noticias

Lourdes Flores Nano: “La exclusión de lista de Lima es un duro golpe”

Lourdes Flores Nano: “La exclusión de lista de Lima es un duro golpe”

Elecciones 2021: Estos son los miembros del Tribunal de Honor que supervisarán el Pacto Ético

Elecciones 2021: Estos son los miembros del Tribunal de Honor que supervisarán el Pacto Ético

Nuevo Perú presentó su solicitud de inscripción como partido político ante el JNE

Nuevo Perú presentó su solicitud de inscripción como partido político ante el JNE

Logo de peru21
Directora Periodística:
Cecilia Valenzuela
Diario Perú21:
Jr. Jorge Salazar Araoz. Nro. 171 Urb. Santa Catalina, La Victoria, Lima
Copyright © Peru21.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...