/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254912
Donald Trump: Toma de posesión como presidente de EE.UU.
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

El Perú supera a Bolivia en indicadores de desarrollo

Imagen
Fecha Actualización
En las últimas semanas, sectores de izquierda han resaltado los beneficios que Puno obtiene de Bolivia, insinuando que la región del sur se siente más cercana a La Paz que a Lima. Ellos hacen notar el supuesto bajo costo de vida de los bolivianos y los bajos precios a los que peruanos adquieren productos en Bolivia. Pero ello no significa que el país del sur vaya por buen camino.
El exviceministro de Economía Carlos Casas aseguró que “los precios en Bolivia se manejan de manera política por el Estado”. Indicó que estas medidas dan la impresión de que los bienes son más baratos y aquello puede beneficiar a quienes se encuentran en la frontera, sin embargo, resaltó que “esa política está perjudicando al pueblo boliviano y termina beneficiando a gente que no es boliviana, que en este caso serían los peruanos”. El economista recordó que “eso ocurrió en el Perú cuando el precio de la gasolina estaba controlado, de Ecuador venían a comprar gasolina”.
En algún momento va a tener que ajustarse el tipo de cambio y el golpe inflacionario va a ser bastante fuerte en Bolivia”, proyectó Casas en declaraciones a este diario. Asimismo, resaltó que el país vecino “tiene tasas de informalidad mayores a las del Perú, mayores niveles de pobreza; sí tiene una inflación más baja pero es debido al control del tipo de cambio”.
Resaltó luego que “la economía peruana es mucho más diversificada, fuerte macroeconómicamente y ordenada en términos de los mercados. Perú es bastante superior a Bolivia”. Además, consideró que quienes ven como ejemplo a Bolivia “añoran una burbuja económica de hace unos años que ya pasó”.
Por su parte, el economista Carlos Adrianzén reveló que “Bolivia no solamente tiene la mitad del producto per cápita peruano, sino que un boliviano vive a groso modo una década menos que un peruano”.
En ese sentido, el decano de la Facultad de Economía de la UPC, resaltó lo que está sucediendo en la práctica en Bolivia: “si usted va a un hospital, no hay hospital; si usted tiene que ir por una pista, no hay pista, tampoco hay aeropuerto”, aseveró.
Imagen

El mito del gas barato
Anthony Laub, experto en temas energéticos y de hidrocarburos, aseguró a Perú21 que en Bolivia el gas se encuentra subsidiado por el Estado. “En principio llega más barato al público, pero indirectamente lo están pagando con sus impuestos”, señaló.
Laub narró que “antes de que Evo Morales asuma la presidencia, Bolivia tenía reservas de gas confirmadas por más de 30 tcf (trillones de pies cúbicos). (...) Camisea tenía entre 12 y 13 tfc”. Sin embargo, luego de que Bolivia nacionalizara sus yacimientos gasíferos, “rápidamente sus reservas comenzaron a declinar”.
Hoy Bolivia tiene menos reservas probadas que el Perú, entonces, ¿de qué sirve tener las reservas si las acciones estatales, en vez de promover el uso eficiente de estas reservas, comienzan a cortar las posibilidades de extracción y comercialización del producto como ha pasado en Bolivia?”, se cuestiona Laub.
VIDEO RECOMENDADO