/getHTML/media/1253584
Una alianza tan comprometida y sólida como Caja Huancayo
/getHTML/media/1253589
Periodista Venezolano Alejandro Linares: “La caída de Nicolás Maduro es cuestión de tiempo”
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253559
Tensión en Venezuela: Nicolás Maduro asumió el mando pese a fraude
/getHTML/media/1253450
Nancy Arellano de Coalición por Venezuela sobre secuestro de María Corina Machado: "La detuvieron con violencia"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253386
Caja Huancayo lanza Comex para las mipymes exportadoras
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253315
Tensión entre Maduro y González | Vente Venezuela: "Los venezolanos no debemos claudicar"
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253255
Ministro del Interior sobre Colchado y Lozano: "No son mis amigos ni tampoco mis enemigos"
/getHTML/media/1253254
Congreso aprueba ley que restituye el financiamiento privado
/getHTML/media/1253253
¿Qué esperan los peruanos del 2025?
/getHTML/media/1253250
Conoce MayuGo la plataforma de educación virtual que empezó compartiendo memes
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1253152
Embajador Pareja sobre Venezuela: “Es importante que los países reconozcan a Edmundo González”
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

El Movadef se inmiscuye en la campaña electoral al Congreso

Imagen
Fecha Actualización
Como era de esperarse el Movadef, brazo político de Sendero Luminoso, quiere pescar en río revuelto. No le ha bastado con presentar una acción de incostitucionalidad contra leyes y normas que castigan los delitos de terrorismo; sino que también ha iniciado una campaña a nivel nacional para que incautos electores escojan el voto blanco en las elecciones para candidatos al Congreso.
Desde que empezó el año, en Ayacucho, Lambayeque y Lima (especificamente en los distritos de San Juan de Lurigancho, Villa María del Triunfo, Villa el Salvador y el Cercado de Lima), el Movadef ha desplegado a sus fichas. En algunos muros de estas ciudades han aparecido pintas con las consignas de “Voto viciado, voto de protesta” y “Amnistía general, Nueva constitución, Movadef”. También pasean por las calles con carteles en donde indican: “Voto viciado, voto de rechazo”.
Los seguidores de la ideología genocida promovida por Abimael Guzmán, no solo se limitan a hacer pintas y cartéles, también reparten propaganda y usan megafonos para difundir su posición.
La Ong Waynakuna captó un video el último 2 de enero en el mercado más grande de San Juan de Lurigancho. Allí se puede observar al exsentenciado por terrorismo Walter Machuca, sosteniendo una de las banderolas de esta organización.
Para Luis Alberto Sánchez, director de Waynakuna, “los terroristas han moderado su mensaje, han cambiado alguna de sus formas para poder evitar las sanciones de las nuevas leyes en contra del terrorismo, sin embargo se las ingenian para seguir propagando su ideología nociva y a favor de la lucha armada. Esto es parte de la cuarta etapa del ´Plan Amanecer’ de Sendero Luminoso”.
En Lambayeque algunos ciudadanos se enfrentaron con los miembros del Movadef que osaron hacer propagan en pleno centro de la ciudad. También realizaron pintas en los caminos que conducen a la empresa agroindustrial Pomalca.
CAPTURA EN EL RÍMAC
El sábado 11 de enero, alrededor de las siete de la noche, unos agentes de la Dirección Contra el Terrorismo (Dircote) realizaban un operativo de prevención para contrarrestar cualquier delito de terrorismo en el distrito del Rímac.
Cuando llegaron a inmediaciones del puente Balta, vía que comunica el centro histórico con la plaza de Acho, intervinieron a dos mujeres de 27 y 32 años de edad. Ellas realizaban acciones de agitación y propaganda a través de volantes en favor del Movadef. Los agentes solo pudieron recuperar dos panfletos.
Imagen
Imagen
Las mujeres fueron indentificadas como Nastia del Pozo Ramírez y Evalisa Cano Valencia. De inmediato fueron trasladadas a la comisaría más cercana y después a la sede de la Dircote en la avenida España.
Nastia y Evalisa tienen antecentes policiales vinculados al Movadef. No es la primera vez que realizan acciones de agitación en favor del brazo político de Sendero Luminoso como parte del comité juvenil.
La primera fue vista por la Policía en abril de 2019 mientras participaba en Lima en marchas de apoyo a los dirigentes que protestaban contra el proyecto minero Las Bambas, en Apurímac.
Por su parte, Evalisa intentó postular al Congreso en las elecciones de 2016 por el Frente de Unidad y Defensa del Pueblo Peruano (Fudepp), otro movimiento de fachada de Sendero Luminoso. Sin embargo, en ese entonces, la solicitud del Fudepp para participar en política fue rechazada por el Jurado Nacional de Elecciones.
Imagen
¿Sabía que?
La cúpulas de Sendero Luminoso tiene pendientes los juicios por la matanza de Soras (Ayacucho), y el caso Perseo que procesa a 43 miembros del Movadef.
Un total de 23 condenados por terrorismo que formaron parte de SL, el MRTA y hasta las FARC terminarán de cumplir sus condenas este año.
EL JNE se niega ha publicar la lista de las más de 10 mil personas que firmaron para que SL presente una acción de incostitucionalidad contra leyes y normas que castigan los delitos de terrorismo.