El juez y las decisiones que hoy benefician a José Luna Gálvez

El magistrado Juan Carlos Núñez Matos, de manera exprés, ha limpiado al dueño de Podemos; sin embargo no es la primera vez que uno de sus fallos afecta investigaciones iniciadas en el Ministerio Público.

Foto composición José Luna y juez Juan Carlos Núñez Matos

Juan Carlos Núñez Matos y sus fallos.

Actualización 02/06/2025 – 1:55

Hace mucho tiempo una dirigente política que hoy se encuentra prófuga de la justicia escribió en una de sus agendas: ‘juez se puede escoger’. Desde entonces, ante polémicos fallos o sentencias que no tienen sostén jurídico alguno, salta la duda de si esa frase fue un simple chascarrillo o parte de un arrebato de sinceridad culposo.

Responsables de instalación de techo caído del Real Plaza se contradicen en Fiscalía
Investigación
Sáb, 24/05/2025 – 03:20

Responsables de instalación de techo caído del Real Plaza se contradicen en Fiscalía

Han pasado tres meses desde la tragedia que cobró la vida de seis personas y dejó más de 80 heridos, y ya empieza a conocerse a las empresas con responsabilidad directa. La Fiscalía de Trujillo detectó la posible falla: el uso de pernos no adecuados para sostener la infraestructura.

El juez supernumerario Juan Carlos Núñez Matos, del Primer Juzgado Especializado en lo Constitucional de Lima, anuló tres carpetas fiscales por lavado de activos, organización criminal y pago de sobornos a José Luna Gálvez, dueño del partido Podemos Perú, según reveló una investigación de Latina TV. Para la Fiscalía, la decisión del magistrado es indignante, pues, los delitos no ocurrieron durante su labor parlamentaria y, por lo tanto, deberían ser investigados penalmente.

Pero no es la primera vez que Juan Carlos Núñez Matos hace gala de sus sentencias.

DE SECRETARIO A JUEZ

Para septiembre de 2023, Nuñez Matos se desempeñaba como especialista legal del Décimo Sexto Juzgado Civil con Subespecialidad Comercial de Lima, es decir, una suerte de empleado judicial y mandadero del magistrado titular del juzgado. Anteriormente se les denominaba secretarios judiciales.

Pero para noviembre de 2023, María Vidal La Rosa, expresidenta de la Corte Superior de Justicia de Lima, separada del cargo por sus vínculos con el preso Andrés Hurtado, ‘Chibolín’, lo nombra juez supernumerario del Noveno Juzgado Constitucional de Lima. Previamente lo había colocado unos días como juez supernumerario del Trigésimo Séptimo Juzgado Civil de Lima.

Según el reglamento de organización y funciones del Poder Judicial, un Juzgado Constitucional es un órgano jurisdiccional especializado que se encarga de conocer y resolver procesos relacionados con la protección de los derechos fundamentales establecidos en la Constitución.

Pasó un mes, y María Vidal decidió reasignar a Nuñez al Segundo Juzgado Constitucional, pero desde el 18 de diciembre de 2023. Tiempo suficiente para que se pronuncie unos tres días antes en un polémico caso de corrupción.

CASO PEDRO CASTILLO

Núñez emitió un fallo —el 15 diciembre de 2023— que anuló la prisión preventiva de 30 meses contra el exalcalde de Anguía, José Nenil Medina Guerrero. La decisión se basó en un recurso de habeas corpus, argumentando que se vulneraron derechos fundamentales como la presunción de inocencia y el debido proceso. Sin embargo, el Ministerio Público apeló la medida, y posteriormente, la Tercera Sala Constitucional de Lima revocó la resolución de Núñez, manteniendo la prisión preventiva y poniendo a buen recaudo la investigación penal.

Medina está siendo investigado por organización criminal, colusión agravada y lavado de activos, en el marco del Caso Anguía, vinculado al expresidente Pedro Castillo.

Foto del Exalcalde de Anguía, José Nenil Medina Guerrero


CASO ETECO

En febrero de 2024, Núñez ya ocupaba el Primer Juzgado Constitucional de Lima. Desde allí concedió una medida cautelar —en marzo de 2024— a favor de Miguel Arévalo Ramírez, conocido como ‘Eteco’, un empresario investigado en el pasado por tráfico ilícito de drogas.

Esta decisión —tomada desde el Primer Juzgado Constitucional— limitó la acción del Ministerio Público, suspendiendo actos de investigación como citaciones a testigos en el caso de lavado de activos. Sin embargo, la Procuraduría del Ministerio Público apeló la medida, argumentando que existen hechos nuevos que justifican la continuidad de la investigación. Aunque la investigación no está archivada, no se conoce de diligencias en curso.

El 6 de enero de 2025, la titular de la Corte Superior de Lima, Miluska Cano, reafirmó a Nuñez en el Primer Juzgado Constitucional. El 20 de enero, el dueño de Podemos presentó un habeas corpus para librarse de las investigaciones. Cuatro días después, Núñez admite la demanda y, con suma celeridad, el 24 de abril, dispone que la Fiscalía archive los tres casos de José Luna Gálvez.

Foto del cocumento Caso Eteco

ANÍBAL QUIROGA: «SON JUECES SIN NOMBRAMIENTO»

Foto del abogado constitucionalista Aníbal Quiroga
Abogado constitucionalista Aníbal Quiroga.

La opinión pública se sorprende muchas veces de decisiones cautelares o decisiones finales que adoptan jueces supernumerarios — jueces suplentes que, en el fondo, son jueces provisionales porque no son jueces titulares, ejercen un cargo judicial sin nombramiento de la Junta Nacional de Justicia y solo por decisión de la Corte Superior—, porque el juez titular ha sido promovido a la Corte Superior.

Ese es el problema de la provisionalidad de la justicia en el Perú y por eso estamos como estamos y eso no otorga a la ciudadanía ni al justiciable en general ninguna seguridad, ninguna certeza y, por el contrario, hace un esquema absolutamente falto de certeza, falto de seguridad y en algunos casos falto de calidad jurisdiccional.

Compartir nota

Temas relacionados

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Video Recomendado

Te puede interesar

Últimas noticias