/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

“El Estado no puede ser socio del narcotráfico”

La designación de Ricardo Soberón como jefe de Devida, entidad encargada de erradicar los cultivos ilegales de hoja de coca en el país, ha despertado preocupación. Perú21TV, dialogó con Ricardo Valdés, exviceministro del Interior, para entender esta decisión del gobierno de Pedro Castillo.

Imagen
Fecha Actualización
¿Cree que Ricardo Soberón sigue la línea de Barranzuela, Bellido y Bermejo sobre la legalización de la hoja de coca?
Si Ricardo Soberón insiste en no erradicar la hoja de coca, estaría actuando como socio del narcotráfico. Le será muy difícil explicar dónde van las 60 mil hectáreas de cultivo ilegal que son destinadas a la producción de pasta básica de cocaína; estaría legalizando el principal insumo que permite la producción de la cocaína.
Hace 10 años Soberón se opuso a la erradicación ¿Por qué cambiaría?
Prefería escuchar cuál es su posición hoy; si aún considera que la erradicación de la hoja de coca es ilegal, inconstitucional, injusta y arbitraria, no sería la persona adecuada para conducir Devida y tendría que argumentar de qué forma implementará las políticas antidrogas; hoy el Estado interviene los cultivos ilícitos.
El presidente Castillo avala la agenda cocalera, ¿por qué el jefe de Devida actuaría distinto?
Si finalmente el presidente afirma que va a legalizar la hoja de coca se estaría poniendo en una incapacidad moral permanente; el Estado no puede ser socio del narcotráfico; hasta ahora solo son declaraciones e ideas, de concretase y liberarse el padrón de cocaleros y, además se legaliza la hoja de coca, el presidente y su gabinete estarían en una posición absolutamente irracional.
SABÍAS QUE:
Devida reportó un total de 61,777 hectáreas de cultivo de hoja de coca en Perú . Esta cifra representa un incremento del 13% con respecto a 2020.
En mayo pasado, durante una reunión con los cocaleros del Vraem, el presidente Pedro Castillo prometió “industrializar la hoja de coca”
El presidente de Aidesep, Berlín Diques, expresó su preocupación por el nombramiento de Soberón. Dijo que es un “pro cocalero”.
así no. Valdés advierte consecuencias de política cocalera.
VIDEO RECOMENDADO: