Ejecutivo promulgó norma que garantiza pago de reparación civil en casos de corrupción

Ley reemplaza al Decreto de Urgencia 003, que el gobierno había publicado hace más de un año para asegurar la indeminización de Odebrecht.
(Renzo Salazar)

El Ejecutivo promulgó hoy la ley que asegura el pago inmediato de la reparación civil a favor del Estado en casos de corrupción y delitos conexos (Ley N°30737), ley que reemplaza al Decreto de Urgencia 003, y que está pensada en el caso .

De acuerdo a la norma, publicada en el Diario Oficial El Peruano, las disposiciones alcanzan a toda empresa condenada con sentencia firme en el Perú o el extranjero por la comisión del delito contra la administración pública, lavado de activos o delitos conexos equivalentes en otros países.

Implica también a las firmas cuyos funcionarios o representantes hayan sido condenados con sentenciados firmes en el Perú y en el extranjero, o que hayan admitido haber cometido algún delito.

En cuanto a las medidas para asegurar el pago de reparción civil se aplicará la suspensión de transferencias al exterior, adquisición y retención del precio de venta en el fideicomiso, retención de importes a ser pagados por las entidades del Estado y por anotación preventiva.

Hasta el momento, solo la empresa Odebrecht ha admitido haber pagado sobornos a funcionarios públicos para hacerse de megaproyectos, como en el caso de la Interoceánica Sur y el Metro de Lima. Por ello, la Procuraduría ad hoc para el caso Lava Jato .

Relacionadas

Jaime Yoshiyama niega haber manejado dinero de Fuerza Popular [VIDEO]

Promoción de secundaria de Yesenia Ponce no aparece en Reniec [VIDEO]

El tema de hoy: La cruzada naranja

Germán Juárez: Fiscal interroga hoy a ex directivo de OAS

PPK recibió US$720 mil por Rutas de Lima, según Gerardo Sepúlveda

Keiko Fujimori: "Pedro Pablo Kuczynski está en un estado de negación"

Sheput sobre Guía: “Es una persona sin experiencia política, pero no está en el lote de los traidores”

Luis Alva Castro sobre declaración de Jorge Barata: “No tengo nada que temer”

Keiko Fujimori insiste en que el presidente Kuczynski debe renunciar

Gilbert Violeta sobre Moisés Guía: “A veces puede haber nerviosismo en las declaraciones”

Tags Relacionados:

Más en Política

Ministro de Trabajo señala que aún no hay fecha para “discutir” aumento de sueldo mínimo vital

Comisión de Constitución da visto bueno a delegar facultades legislativas al Ejecutivo

Roberto Chiabra sobre la segunda votación de ley que precisa prescripción de lesa humanidad: “Eso se va a ver el viernes”

CIDH exige al Congreso que detenga ley que prescribe delitos de lesa humanidad

Partido Nacionalista seguirá enjuiciado: sala rechazó aplicar ley que salva a partidos políticos

Pleno archiva moción para censurar a primer vicepresidente del Congreso

Siguiente artículo