Ejecutivo promulga ley que blinda a partidos políticos

Propuesta del congresista Waldemar Cerrón, hermano del prófugo líder de Perú Libre, Vladimir Cerrón, que protege a las agrupaciones políticas para que no puedan ser disueltas ni embargadas, fue aprobada en el Pleno en mayo último.

Ejecutivo promulgó ley que blinda a partidos políticos. (Foto: GEC)

Fecha de publicación: 11/06/2024 – 2:23

No observó la normativa. A poco más de un mes de haberse aprobado en el Pleno del Congreso, la presidenta Dina Boluarte estampó su firma en la ley que blinda a los partidos políticos y les pone una muralla china de protección para que estos no puedan ser proscritos ni embargados.

MIRA: Cerrón presenta proyecto de ley para blindar a Perú Libre [VIDEO]

La referida propuesta legislativa fue impulsada por el congresista Waldemar Cerrón, hermano del prófugo líder de Perú Libre.

El pasado 10 de mayo, se recuerda, el proyecto de ley Cerrón, que blinda a los partidos políticos para que no sean sancionados penalmente ni embargados en caso sus militantes cometan delitos penales, fue aprobado por mayoría en el Pleno.

La luz verde al referido proyecto de ley fue con 88 votos a favor, y fue exonerado del segundo escrutinio con 93 votos.

Perú21 reveló con un video la sustentación del mencionado proyecto de ley, el pasado18 de octubre.

En esa oportunidad, el hermano del prófugo líder del partido del lápiz, dijo que su propuesta “busca evitar la criminalización de los partidos políticos, así como promover la protección e intangibilidad de sus respectivos bienes y activos, cuando uno o varios de sus militantes, afiliados o fundadores estén inmersos en una o varias investigaciones fiscales o sean condenados por cualquier tipo de delito doloso”.

SUSTENTACIÓN

En el Pleno de mayo último, la presidenta de la comisión de Constitución, Martha Moyano, dijo que su grupo de trabajo, luego de evaluar el referido proyecto de ley que pasó antes por la comisión de Justicia, aprobó un texto sustitutorio “que garantiza el funcionamiento partidario frente a situaciones que pongan en riesgo su disolución por hechos individuales de sus militantes”.

“Con dicho fin, la propuesta de la comisión consiste —dijo Moyano— en la modificación de los artículos 105 del Código Penal, con la finalidad de disponer que a los partidos políticos no se les puede aplicar las mismas reglas de disolución o suspensión que se aplica a las personas jurídicas comunes, sean con fines de lucro o no. Esto, porque los partidos políticos tienen una función específica fundamental para la vida política del país”.

En la sesión, Waldemar Cerrón señaló que “no se puede criminalizar las organizaciones políticas. porque los fines de toda organización política, es sentar las bases de la democracia en un país que pertenece a esos lineamientos”.

En esa jornada, sobre la cuestionada aprobación, los congresistas de Honor y Democracia y APP, José Cueto y Roberto Chiabra, dijeron a este diario que no se trata de blindar a ningún partido sino que se tiene que individualizar a los responsables del delito y no al partido.

Perú21 ePaper, ingresa aquí y pruébalo gratis.

VIDEO RECOMENDADO

Compartir nota

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias