Ejecutivo observará proyecto que impide publicidad estatal

Consejo de la Prensa dice que es una “censura indirecta” y busca “ejercer presión” sobre medios.
Tiempo récord. Veinte votos de cuatro bancadas representadas en la Comisión Permanente le dieron luz verde a la polémica propuesta. (USI)

Aprobación exprés. En apenas 3 horas y 15 minutos, la aprobó en primera y segunda votación –gracias a la exoneración posterior en la Junta de Portavoces– y dejó lista para su promulgación la propuesta del legislador que prohíbe la colocación de publicidad estatal en los medios de comunicación privados.

Haciendo caso omiso al reclamo de parlamentarios de distintas tiendas para que la iniciativa pase por el tamiz previo de las comisiones especializadas, los bloques del Apra, Fuerza Popular, Alianza para el Progreso y Justiniano Apaza de Frente Amplio dieron luz verde a la polémica iniciativa, imponiéndose al oficialismo y Acción Popular que votaron en contra. Nuevo Perú, en tanto, optó por la abstención junto con María Elena Foronda (FA).

LEY MADURO

La presidenta del Consejo de Ministros, Mercedes Aráoz, sin embargo, ratificó que el Ejecutivo observará la disposición que catalogó como “la ley Maduro”, en alusión al gobernante venezolano.

“Creo que es un proyecto deficiente, sin sustento, muy flojo, que no tiene una buena exposición de motivos. No hay análisis cuantitativo ni cualitativo, ni estadísticas que sustenten una decisión de esta naturaleza; es bien triste ver algo como eso; (...) es una ley que nos marca pautas de horror”, comentó la premier.

Además, cuestionó que no se haya recogido la opinión de los sectores involucrados, tampoco la de la PCM, y advirtió que al amparo de esta prohibición, el Gobierno estará impedido de difundir programas y campañas de alcance social, como los de la Línea 100 o contra el acoso laboral.

“El señor Mulder parece que, como no ha ejercido la gestión de función pública, no se da cuenta de la necesidad que tenemos de hacer publicidad; son normas que incluso van en contra de las leyes del mercado. Parece más bien la ley Maduro, estamos en contra, pero acá nosotros nos ponemos a controlar mercado hasta en el nivel de precios. ¡Cuidado!”, fustigó.

CENSURA INDIRECTA

El director ejecutivo del Consejo de la Prensa Peruana, Rodrigo Villarán, en declaraciones a Perú21, lamentó la celeridad con la que se tramitó el llamado proyecto Mulder que, dijo, constituye una clara afectación al derecho a la información que tiene la población.

Precisó que si bien se hicieron algunas modificaciones a la propuesta original, esta ha mantenido su esencia de abierta vulneración de un derecho ciudadano.

En tanto, a través de un comunicado, el Consejo de la Prensa Peruana instó al Poder Ejecutivo a observar el proyecto de ley advirtiendo que constituye una “censura indirecta que busca ejercer presión sobre los medios de comunicación en un contexto marcado por serias denuncias de corrupción”.

SABÍA QUE

- El proyecto aprobado solo permite la publicidad estatal en medios privados en casos de desastre o emergencia nacional declarados por decreto de urgencia y para campañas de educación electoral por parte de los entes electorales.

- En esos casos, el monto contratado no podrá ser mayor al 10% del total facturado por el medio, “siempre y cuando no supere el 0.25% de la partida para bienes y servicios de la entidad”. Además, los contratos deberán ser publicados.

Relacionadas

Aráoz califica al proyecto de Mulder como "deficiente, sin sustento, muy flojo"

Congreso exonera de segunda votación a la ley que prohíbe la publicidad estatal en medios

Comisión Permanente aprueba regular gasto de la publicidad estatal

Consejo de la Prensa reitera que proyecto de Mulder sería "censura indirecta" contra medios de comunicación

Gilbert Violeta pide archivar proyecto de Mulder por ser inconstitucional

Alfredo Torres: "Si la ley Mulder procede, dañará la democracia"

Congreso retomaría este miércoles debate de proyecto sobre publicidad estatal

Tags Relacionados:

Más en Política

Ministros le piden a Quero que se disculpe

Arrancan los cálculos y negociaciones para la nueva Mesa Directiva

Carlos Añaños quiere calentar la campaña

Romy Chang: “Caso de ministra corrobora tesis fiscal”

Estas son las cortitas de hoy martes 17 de junio de 2024

Fernando Calmell del Solar: “Todos los partidos políticos están contaminados y peruanos piden caras nuevas”

Siguiente artículo