/getHTML/media/1255531
Futuro de A.N.T.A.U.R.O. en las Elecciones 2026 en la Corte Suprema
/getHTML/media/1255403
La oscura historia del Sodalicio
/getHTML/media/1255401
¿Recibió Darwin Espinoza un millón de soles a través de Sada Goray?
/getHTML/media/1255426
Los más peligrosos de Trujillo: ¿Quiénes son Los Pulpos y Los Compadres?
/getHTML/media/1255425
¿Por qué ‘Emilia Pérez’ ha recibido tantas nominaciones en los Premios Oscar?
/getHTML/media/1255241
Venganza del Congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD
EL VIERNES ÚLTIMO EL PLENO APROBÓ AMPLIACIÓN DEL REINFO DE HASTA UN AÑO

Eduardo Salhuana: No debería haber una nueva ampliación del Reinfo

El presidente del Congreso dijo que va a impulsar que la Comisión de Energía realice mesas de trabajo descentralizadas para aprobar la Ley MAPE.

Imagen
Mineros informales.
Salhuana señala que no debería haber una nueva ampliación del Reinfo, que favorece a la minería informal e ilegal.
Fecha Actualización

El Registro Integral de Formalización MInera (Reinfo) "no debería" volver a ampliarse, dijo el presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, a menos de 72 horas de que el Pleno del Parlamento aprobara, por amplia mayoría, la prórroga de hasta un año de dicho registro.

Bancadas con nexos con minería informal buscan patear Ley MAPE para el 2025

Tal como lo ha informado Perú21, se recuerda, esta ampliación del Reinfo no solo favorece a la minería informal sino a la minería ilegal.

"Seis meses (es la ampliación). Tenemos que trabajar a fondo (en ese tiempo para sacar la ley MAPE). Es el esfuerzo que tenemos que hacer.Lo peor es naufragar en un mar de acusaciones, pesimismo y no hacer nada. Creo que el Congreso tiene ese trabajo que hacer", señaló, en referencia al trabajo que tendrá que hacer la Comisión de Energía y Minas para aprobar el dictamen de la Ley de la Pequeña Minería y de la Minería Artesanal (Ley MAPE), que tendría que poner fin al Reinfo.

Perú21 ha revelado hoy que es casi un hecho que el dictamen de la Ley de la Pequeña Minería y de la Minería Artesanal, Ley MAPE, enviada por el Ejecutivo, recién estará listo el próximo año para que sea sometido a votación en el Pleno.

Esto quedó confirmado cuando en la sesión plenaria del último viernes, en la que se aprobó al ‘caballazo’ la ampliación de hasta un año del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), el presidente de la Comisión de Energía, Paul Gutiérrez, dijo que “siendo realistas” la Ley MAPE se verá en la próxima legislatura.

En nuestra edición de hoy, Perú21 ha podido corroborar que los mineros informales de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú (Confemin Perú) volverán a meter sus narices en la Ley MAPE, que establece el fin del Reinfo, tal como lo hicieron con el dictamen de la ley que amplía el referido registro.

En la reunión de los asesores de los congresistas de la Comisión de Energía, realizada el pasado viernes, se acordó conformar mesas de trabajo en las que estarán presentes diversos actores del sector minero, entre ellos, los dirigentes de los mineros informales.

VIDEO RECOMENDADO