Diviac: remueven al coronel Franco Moreno

Pasará a la División de Secuestros. El coronel Eric Ángeles Puente será su reemplazante en la jefatura.

Fecha de publicación: 29/12/2024 5:18 pm
Actualización 29/12/2024 – 5:40

Continúan los cambios de destino tras la salida de Harvey Colchado. El coronel Franco Moreno Panta fue removido del cargo de la jefatura de la División de Investigación de delitos de Alta Complejidad (Diviac), y en su reemplazo sería designado el coronel Eric Ángeles Puente, quien se desempeñaba como jefe de Inteligencia de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri), y antes fue jefe de Homicidios.

Perú21 dio a conocer el pasado lunes 16, que el coronel PNP Harvey Colchado fue pasado al retiro por «renovación de cuadros». El exjefe de la División de Investigación de delitos de Alta Complejidad (Diviac), dejó de estar en actividad el primero de enero de 2025.

«Pasar con fecha 1 de enero de 2025 al Coronel de Armas de la Policía Nacional del Perú Harvey Colchado Huamani, de la Situación Policial de Actividad a la Situación Policial de Retiro, por la Causal de Renovación de Cuadros por proceso regular», indica el documento con el que fue pasado al retiro.

Al igual que Colchado, el coronel Walter Lozano también fue cesado de sus funciones en la Policía, y bajo los mismos motivos. El documento de baja lleva la firma del ministro del Interior, Juan José Santiváñez.

Como se recuerda, el Ministerio del Interior conformó un Consejo de Calificación, para evaluar el pase al retiro de ambos coroneles y otros más. La comisión está integrada por el comandante general PNP, Víctor Zanabria; el teniente general PNP, Óscar Arriola; el general PNP, Luis Gamarra; y los generales PNP Zenón Loayza, Juan José Serrano y Jorge Villacorta.

60 POLICÍAS SACADOS DE LA DIVIAC

El lunes 23, este diario publicó un informe, en el que revelamos que los altos mandos de la PNP decidieron sacar de sus puestos a 60 oficiales subalternos que pertenecían a la Diviac, y cambiarlos de dependencia. 

Los agentes del orden ahora pasarán a áreas que no están relacionadas con la investigación criminal en las esferas del poder, como centros penitenciarios, seguridad ciudadana, hospitales, comisarías, entre otras.

Los policías sacados de la Diviac apoyaban y formaban parte del Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción del Poder (Eficcop), grupo que se encargaba de investigar los actos ilícitos cometidos por expresidentes, presidentes y altas autoridades.

Este tipo de acciones se pone en evidencia y se fortalece la hipótesis de la Fiscalía, que señala un intento del Gobierno por archivar las investigaciones por corrupción que los involucran. Esta teoría se inició con el expresidente golpista Pedro Castillo y se materializó con la actual jefa de Estado, Dina Boluarte, dijo el abogado penalista Andy Carrión para ese informe.

“Estamos frente a una desactivación efectiva que se está prolongando en el tiempo de cara a hacer absolutamente inoperativo este equipo especial, no solamente con la distribución a otros puestos o roles de los policías que han formado parte de esta división, sino, además, con el pase al retiro de algunos que han conformado este equipo, como Harvey Colchado. Son conductas de las cuales el propio ministro quiere desprenderse de la responsabilidad”, dijo el abogado a Perú21.

Para Carrión, esta situación responde directamente a un pedido de la presidenta Boluarte y su hermano Nicanor Boluarte, quien también es investigado por el Ministerio Público y ahora está prófugo. 

“Su desmantelamiento es grosero. Únicamente, responde a los intereses de la presidenta de la República y a su hermano por el tema del allanamiento, la detención de su hermano, etcétera. Entonces, son represalias”, concluyó.

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

VIDEO RECOMENDADO

 en contra del resto de agentes de la División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad (Diviac), dependencia que investiga a Dina Boluarte y que participó en los allanamientos contra la mandataria. 

Compartir nota

Temas relacionados

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias