Retiro del fondo de AFP por decreto de urgencia
Daniel Urresti (Podemos) ha manifestado que si es elegido presidente, emitirá un “decreto de urgencia” que autorizará el retiro del 100% de los fondos de las AFP. El procesado por el homicidio del periodista Hugo Bustíos agregó que dicha medida será para los afiliados que ya no aportan con fines previsionales.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/73VUNGBVXNBL3NMMWU6OI23VNA.png)
MIRA: Disparates de campaña: El bono improbable y las compras de vacunas que sobran en Chile y Colombia
Óscar Urviola, expresidente del TC
No es posible. Si bien la Constitución faculta al presidente a dictar decretos de urgencia en temas económicos y financieros, es en forma general para manejar el presupuesto público. Pero en lo referido a los fondos de las AFP, existe una limitación constitucional. Por mandato de la Carta Magna, los fondos previsionales son intangibles. Además, los fondos de las AFP son fondos individuales, no forman parte del presupuesto público y los decretos dictan medidas en torno a fondos del Estado.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/JHCB3ZJ7YNECVOS2XUF463NF5I.jpg)
MIRA: Disparates de campaña: Controles de precios de APP y el Partido Morado
La gastada propuesta de la pena de muerte
El candidato del antaurismo, José Vega Antonio (UPP), promete que si gana las elecciones presidenciales, buscará la modificación de la Constitución para incluir a los condenados por corrupción en la causal de traición a la patria. De esa manera, serán condenados a la pena de muerte.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/S4SHKHMBGJDRZBRJ324TSRAVTY.jpg)
Raúl Ferrero Costa, constitucionalista y exsenador
No se permitiría. Perú ha firmado tratados, como el Pacto de San José, que prohíben la pena de muerte. Son acuerdos internacionales que son de obligatorio cumplimiento y que no permiten que la pena capital ocurra en la organización jurídica peruana. Está proscrita la pena de muerte. Para hacerlo se requeriría una modificación constitucional y ello colisionaría con los pactos firmados.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/DWU7A437XZE4LJISEVEM7CRQ5M.jpg)
VIDEO RECOMENDADO:
:quality(75)/cdn.jwplayer.com/v2/media/4qcbBio7/poster.jpg)