Dirigentes de minería informal en Pataz se afiliaron a Podemos Perú

Perú21 reveló el año pasado las reuniones que tuvieron representantes de la minería ilegal con congresistas.

Fecha de publicación: 19/05/2025 6:56 pm
Actualización 19/05/2025 – 6:58

Un reciente informe periodístico de Cuarto Poder reveló la alarmante situación que se vive en la región de Pataz, azotada por la violencia y la minería ilegal. Se trata de una posible conexión entre la Asociación de Mineros Artesanales de Pataz (AMA Pataz) y el partido político Podemos Perú. Este diario dio cuenta también sobre este caso en 2024.

Y es que, varios dirigentes de la asociación se afiliaron al partido de José Luna Gálvez, incluyendo a su presidente, José Torrealva Yparraguirre, exalcalde de Pataz e investigado por presunta minería ilegal. Torrealva registra numerosas visitas al Congreso, especialmente durante el debate sobre la ampliación del REINFO, un registro que sirve como herramienta de impunidad para la minería ilegal.

Podemos Perú, a través de sus congresistas, ha promovido iniciativas legislativas que beneficiarían a la minería informal. Muchos de estos proyectos de ley presentados por sus legisldores buscan reconocer esta actividad ilegal como «minería ancestral» y hasta se ha propuesto crear un viceministerio de la pequeña minería.

NO ES NOVEDAD

Perú21 reveló el año pasado estas reuniones que tuvieron representantes de la minería ilegal con congresistas. El viernes 13 de diciembre de 2024 un puñado de casi 20 mineros informales se reunió con el flamante ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero. Esto sucedió un día después de la censura del extitular de Energía y Minas, Romulo Mucho, fue sacado de la cartera. 

Esta reunión fue encabezada por Máximo Franco Bequer, militante de Renovación Popular de Rafael López Aliaga; José Torrealva Yparraguirre, militante de Podemos de José Luna; y de Alfonso Valverde Capiluy, militante de Perú Libre de Vladimir Cerrón.

La reunión tuvo como tema principal la Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal, Ley MAPE, para que sea escrita tal como ellos quieren.

Una vez concluida la reunión, el ministerio de Energía y Minas (Minem) sacó un comunicado en el que impulsará  la creación de un Fondo Minero para la Pequeña Minería y Minería Artesanal, que traducido al buen cristiano es un banco para los mineros informales.

Días después de dicho encuentro, el presidente de Podemos Perú (PP), José Luna Gálvez, metió al minero ilegal de Pataz, José Torrealva a una sesión de la Comisión de Energía y Minas. El minero coordinó la ampliación del Reinfo. Dijo a Perú21 que quiere ser candidato el 2026 para redistribuir concesiones mineras. Además discutió sobre las modificaciones de la Ley MAPE, junto al otro minero ilegal llevado por Renovación Popular.   

VIDEO RECOMENDADO

Compartir nota

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias