Dirigente deportivo Manuel Burga podría volver a prisión

Tendría problemas para sustentar la fianza exigida por la Corte de Brooklyn
El exdirigente deportivo vive en un condominio en Brooklyn bajo custodia.

El expresidente de la Federación Peruana de Fútbol, Manuel Burga, corre el riesgo de esperar en prisión el inicio de su juicio sobre la corrupción FIFA en Estados Unidos, luego del problema suscitado para sustentar la fianza exigida por la Corte de Brooklyn para lograr sostener el arresto domiciliario que actualmente tiene y evitar la cárcel.

Su actual abogado, según la agencia Andina, remitió una carta a la Corte solicitando ampliación del plazo hasta el 8 de enero para legalizar judicialmente las propiedades ofrecidas como fianza. Si los jueces no aceptan la ampliación, Burga podría ir a prisión.

El abogado da como razones para la demora un tema de salud, pues alude haber sido operado del corazón, lo que ha entorpecido los trámites de su patrocinado.

El exdirigente deportivo vive en un condominio en Brooklyn bajo custodia y solo tiene permiso para ir al gimnasio que está en un piso superior del edificio.

Burga está inicialmente comprometido en el juicio que el año venidero se desarrollará contra un grupo de ex directivos de FIFA y Conmebol acusados de recibir sobornos de empresas transnacionales.

Un juzgado de Brooklyn le otorgó libertad bajo fianza y con comparecencia restringida, pero no se reveló el monto que se tuvo que desembolsar por su liberación.

La caución fue garantizada a través de inmuebles de familiares que Burga tiene en Estados Unidos. Burga fue extraditado en los primeros días de diciembre, es acusado por la justicia de Estados Unidos por crimen organizado y lavado de dinero.

Dato

Manuel Burga fue presidente de la Federación Peruana de Fútbol entre el 2014 y 2014.

Tags Relacionados:

Más en Política

La encuestocracia: de Boluarte a Toledo

Mariano González, ex ministro del Interior: “Es imposible continuar así con Dina Boluarte”

Los nuevos aires de Milei

Perú Libre hace mal usó del dinero público, según verificó la ONPE

PCM demanda al Minjus para no entregar información sobre visitas a Palacio

Elecciones en México 2024: ¿cuál será el impacto en el Perú? (ANÁLISIS)

Siguiente artículo