Diego Jiménez: “Martín Belaunde Lossio nos dejó un conflicto”

Viceministro de Justicia de Bolivia revela que ministros y viceministros son investigados por la fuga del amigo de la pareja presidencial de Perú.
Diego Jiménez habla sobre lo que dejó Martín Belaunde Lossio en Bolivia. (visorbolivia.wordpress.com)

No solo policías, abogados y vocales son investigados por el Ministerio Público de Bolivia por la fuga de . Diego Jiménez, viceministro de Justicia del país altiplánico, reveló a Perú21 que también se indaga sobre otros altos funcionarios de la administración de justicia de su país por el escape del ex asesor del presidente .

A tres semanas de la fuga de Belaunde Lossio de la casa donde cumplía arresto domiciliario, en La Paz, ¿qué avances hay en su país sobre la investigación?El Ministerio Público de Bolivia investiga la posible participación de personas de la administración de justicia (ministros, viceministros y jueces) que habrían beneficiado y colaborado con la fuga de Belaunde Lossio. Nos hemos sometido a las investigaciones para esclarecer el caso lo más pronto posible.

¿De qué manera ustedes habrían beneficiado al ex asesor presidencial de Humala?Según las primeras declaraciones de Jorge Valda, abogado de Belaunde Lossio, lo habríamos beneficiado a través de diversas resoluciones. Sin embargo, los funcionarios de Justicia, como los miembros de la Comisión Nacional del Refugiado (Conare), le negamos los pedidos que hizo, como ser calificado refugiado político, porque no reunía los requisitos.

¿Por qué cree que los ha acusado Valda?Es parte de su estrategia para evadir su responsabilidad y salir en libertad lo más pronto posible. Hay muchas contradicciones en sus declaraciones. Por ello, a través de una carta se ha retractado.

¿Entonces, quién cree que ayudó a fugar a Belaunde?El vicepresidente de Bolivia, Álvaro García, ha denunciado que se está desmantelando una red de corrupción de estudios de abogados que estaría vinculada con algunos malos funcionarios. Esta organización tendría nexos con abogados de otros países. Ellos han extorsionado a Belaunde. Es decir, con mentiras le sacaban plata para todo, aprovechándose de la situación en la que se encontraba.

¿Los policías ya admitieron que lo ayudaron en su fuga?El caso sigue en investigación. Los únicos que han reconocido que lo ayudaron a fugar son algunos abogados. Todo indica que las personas que estuvieron custodiándolo lo ayudaron. Los únicos funcionarios involucrados son los vocales del Tribunal de Justicia de La Paz, Ricardo Chumacero y Ramiro López (acusados de haber recibido US$100 mil y un vehículo de lujo de parte de Belaunde).

¿Se dice que el dinero para financiar su fuga llegó de EE.UU. y de Colombia?No podría adelantar opinión, el caso sigue en investigación.

Luego de la extradición de Belaunde Lossio, ¿cuál es la situación en su país?Belaunde Lossio nos ha dejado un conflicto en Bolivia, pero ha quedado bien en claro que no se acogerá a nadie que haya cometido actos de corrupción.

TENGA EN CUENTA

  • Martín Belaunde Lossio fugó de la casa donde cumplía arresto domiciliario en la ciudad de Bajo Llojeta, en La Paz, el 28 de mayo.
  • El ex asesor del presidente Ollanta Humala fue capturado el 28 de mayo, en el departamento de Beni, Bolivia, a 90 metros de la frontera con Brasil.

Por Fabiola Valle (fvalle@peru21.com)

Tags Relacionados:

Más en Política

Alfredo Ferrero, embajador de Perú en Washington: “Hay renovado interés de EE.UU. en el Perú”

Estas son las cortitas de hoy lunes 3 de junio de 2024

FP pide votar ley que frena postulación de asesinos

Fiscal de la Nación sobre denuncia constitucional contra Boluarte: El Congreso no puede acusarla

Profesor universitario hunde a Nicanor Boluarte y confirma que le ofreció cargo de prefecto

Canciller sobre viaje de presidenta a China: “Seguramente se dará la oportunidad de conversar” con bancadas

Siguiente artículo