/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD
SALHUANA: VOTACIÓN DE CENSURA A MUCHO SERÍA MIÉRCOLES O JUEVES

Comisión de Energía: Dictamen de Ley MAPE pide ampliar un año el Reinfo

Perú21 da a conocer el predictamen que será debatido mañana. El ministro de Energía, Rómulo Mucho, no está en la agenda, pese a que hubo acuerdo para que asista mañana.

 

Imagen
OCTAVO DÍA DE PROTESTA MINERA
OCTAVO DÍA. Mineros informales siguen protestando en la avenida Abancay, frente al Congreso, hasta conseguir la ampliación del Reinfo. (Foto: Jesús Saucedo/GEC)
Fecha Actualización

Tal como informó hoy Perú21, el predictamen de la Ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal (Ley MAPE) ya está listo. Este medio ha tenido acceso al documento de 29 páginas, que será debatido mañana entre los integrantes de la Comisión de Energía del Parlamento, y el titular del Minem, Rómulo Mucho, en caso este último asista mañana a dicho grupo de trabajo.  

MIRA: Rómulo Mucho: "¿Qué resuelve mi censura?"

En la última sesión, se acordó citar a Rómulo Mucho, titular del ministerio de Energía y Minas (Minem), pero no figura en la agenda de mañana.

En la comisión no solo se debatirá el predictamen entre sus miembros, sino que en esa misma jornada se podría votar y aprobar el documento.

Si eso ocurre, el dictamen aprobado, a través del consenso de sus miembros en la referida comisión, podría ser puesto a votación en los plenos del miércoles o jueves.

Según el predictamen elaborado por la comisión presidida por el congresista Paul Gutiérrez, este propone ampliar un año el Registro de Formalización Minera (Reinfo).

El pasado jueves, el Ejecutivo aprobó la Ley Mape que propone ampliar solo seis meses el Reinfo.

Predictamen de la comisión de Energía propone ampliar un año el Reinfo. Se debatirá mañana.

CENSURA A MUCHO: MIÉRCOLES O JUEVES

De otro lado, el presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, señaló que entre el miércoles o jueves se votará la censura al ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho.

Como se recuerda, hay dos mociones de censura contra él, presentadas por Fuerza Popular y Podemos. De acuerdo al número de integrantes de las 11 bancadas que han firmado las mociones, pasarían de los 66 votos que se necesitan para censurarlo.

Según el congresista de Renovación Popular, Esdras Medina, “no serviría de nada censurar” a Mucho porque dilataría aún más el problema, ya que el Ejecutivo tendría que elegir a un nuevo ministro y este tendría que empaparse de la nueva Ley Mape, mientras, el problema seguiría sin resolverse.

Mientras tanto, el asesor legal de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú (Confemin-Perú), José Farfán, dijo a Perú21 que su gremio —uno de los organizadores de la movilización de los mineros informales— pide que el Reinfo se amplíe cinco años más. No le interesa que este registro sea usado también por las mafias criminales que operan en las zonas de minería ilegal.

SABÍA QUE

-Mineros ilegales bloquean en el sur. La Panamericana Sur, a la altura de Ica y Arequipa, sigue bloqueada por cuarto día, y se cancelaron viajes al sur del país.

-Renovación Popular pide ampliación del Reinfo. El proyecto de ley de la bancada celeste propone, al igual que el Gobierno, seis meses de ampliación del Reinfo.

Proyecto de ley de ampliación del Reinfo de Renovación Popular.

 

Mineros ilegales en la mira de la Policía

Por brutal ataque a efectivos de la PNP en Huamachuco 

Un grupo de integrantes de la ronda de Coigobamba, en Huamachuco, habría identificado a los mineros ilegales que participaron en el ataque a ocho efectivos policiales, ocurrido en esa localidad el pasado jueves. Los sospechosos serían Jaime Coronel y Edin Villarruel, bajo las órdenes de Eusebio Valverde.

Según fuentes de este diario, ellos habrían intervenido en la quema de la camioneta de la Policía Nacional del Perú (PNP) y serían miembros de una banda de mineros ilegales que opera en el bosque Polo de Huamachuco, en la sierra de La Libertad.

Ese jueves, como se recuerda, ocho agentes del Departamento de Investigación Criminal (Depincri) de la Policía Nacional del Perú (PNP) en Huamachuco fueron atacados por los mineros ilegales que operan con plena libertad en el llamado bosque Polo.

El predio sería propiedad de Fernando Polo, un personaje que está ligado a la ilícita actividad, y que habría delegado la coordinación de las delincuenciales actividades en su hijo Pedro Polo.  

Imagen
Minerosilegales

Sospechosos del ataque.

 

VIDEO RECOMENDADO