(USI)
(USI)

La presidenta del Consejo Directivo de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), , informó que a la fecha se redujeron 1,300 hectáreas de hoja de coca (Huánuco), donde se realiza por primera vez la erradicación de cultivos ilegales.

Recordó que en esta zona del país solo se ponían en marcha labores de interdicción, pero, a partir de febrero de este año, se optó también por la destrucción manual porque ese valle concentra la más alta densidad de ese producto.

"Lo que hace Devida es entrar de manera inmediata con la oficina de la Presidencia del Consejo de Ministros y CADA, el organismo de en responsabilidad social en estas zonas. No se trata de un premio sino de dar desarrollo integral a la población que no tiene que estar esclavizada por el narcotráfico" puntualizó.

Explicó que en las zonas erradicadas se instalarán piscigranjas y módulos de crianza de animales menores, mientras se trabaja en un plan sostenido de desarrollo.

Entre los nuevos cultivos que se impulsarán en la zona, en reemplazo de la , se encuentra el fríjol de palo y el plátano, en tanto que a mediano plazo se alentará el sembrío de café y el cacao.

Antes de colocar estos cultivos —explicó Masías— se realizará un análisis de suelo,s posiblemente con el Instituto de Cultivos Tropicales, para revertir el proceso de degradación de la tierra por el uso de químicos que se empleaban en la producción de hoja de coca.