Defensoría del Pueblo: Fallecido magistrado Carlos Ramos fue independiente y un intelectual sobresaliente

La Defensoría destacó el trabajo académico de Ramos Núñez y expresó su pesar por su muerte, ocurrida la mañana de este martes.
El magistrado del TC Carlos Ramos Núñez falleció este martes. (Foto: Archivo GEC)

La Defensoría del Pueblo calificó al fallecido magistrado del Tribunal Constitucional, , como un profesional independiente y un intelectual “sobresaliente”. Mediante un , la institución expresó su más sentido pesar a sus familiares y amigos, y destacó su labor académica.

“La Defensoría del Pueblo y su titular, el Dr. Walter Gutiérrez Camacho, le expresan a todos ellos su hondo pesar, y comparten la tristeza de haber perdido a un profesional de la valía del Dr. Ramos, una persona caracterizada por un trato siempre amable y una apertura al diálogo, especialmente sobre temas jurídicos de los que era un reputado especialista”, se lee en el escrito.

“El Dr. Carlos Ramos destacó en el campo académico como historiador del Derecho, aunque nunca dejó de lado sus juveniles aficiones a la literatura de las que dio cuenta en el libro La pluma y la ley: Abogados y jueces en la narrativa peruana. De entre su vasta obra sobresale su monumental Historia del Derecho Civil peruano, cuyo tomo V mereció el premio a la mejor investigación, otorgado por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Su prestigio lo llevó a enseñar en varias universidades nacionales y extranjeras, y a ser parte activa de institutos de investigación y divulgación del derecho”, agrega el pronunciamiento.

MIRA: Sunafil inicia investigación por caída de Elías Montalvo durante retos de altura en Esto es Guerra

Este pronunciamiento se suma a otros mensajes en el mismo sentido difundidos por instituciones y personalidades políticos, entre los que destaca el Ministerio de Justicia, el propio Tribunal Constitucional y la presidenta del Congreso, María del Carmen Alva.

Carlos Ramos Núñez, quien falleció esta mañana, era uno de los seis magistrados del Tribunal Constitucional que tienen el mandato vencido y hasta el momento no se han definido a sus reemplazos, tarea que recae en el Parlamento Nacional.

Además del fallecido jurista, Ernesto Blume, Manuel Miranda Canales, José Luis Sardón, Marianella Ledesma Narváez y Eloy Espinosa-Saldaña fueron elegidos el 21 de mayo del 2014 y prestaron juramento el 3 de junio de ese año.

VIDEO SUGERIDO

Erick Iriarte sobre PL de Perú Libre: ”Va contra el secreto a las comunicaciones y acceso a la información”

Tags Relacionados:

Más en Política

Congreso aprobó proyecto de reelección de alcaldes y gobernadores regionales

Anuncian cacerolazo contra la presidenta Dina Boluarte para el día de su cumpleaños

Mauricio Fernandini EN VIVO: Periodista dejó penal y seguirá su proceso en libertad

Fiscales Vela y Pérez interponen recurso para anular declaración de Jaime Villanueva

Minedu presenta ante el Congreso el Proyecto de Ley para otorgar bonificación de 380 soles a maestros

Fiscalía allana oficina de congresista Darwin Espinoza (VIDEO)

Siguiente artículo