José Elice, exministro del Interior y ahora director ejecutivo de Proética, conversó con Perú21TV acerca de OLA (Oficina Legal Anticorrupción), una herramienta ciudadana para luchar contra la corrupción desde la sociedad civil organizada. Este proyecto, al que Elice pertenece, es auspiciado por Transparencia Internacional, Proética y la Defensoría Nacional Anticorrupción. Lo que buscan desde la iniciativa es apoyar a los ciudadanos a acceder a la información pública y exigir instituciones gubernamentales transparentes, receptivas y responsables.
MIRA: Andy Carrión sobre condena a Alejandro Toledo: «Es una sentencia histórica»
¿Qué es OLA y para qué sirve?
OLA tiene su origen en un programa que alienta y promueve transparencia internacional. Se traduce como centro de defensa y asesoramiento legal contra la corrupción, que está en más de 60 países. Aquí le hemos puesto OLA, que significa Oficina Legal Anticorrupción.
¿Cómo se familiariza este proyecto con la sociedad?
Nace de la sociedad civil y creemos que en las circunstancias que tiene el país, de un debilitamiento progresivo de la institucionalidad, es necesario; sobre todo, para luchar contra la corrupción.
¿Cómo pueden denunciar?
Las personas que llamen, porque hay un número de teléfono y un correo electrónico (denuncias@ola.pe y 944-618-084), van a ser escuchadas y van a recibir asesoría legal. No va a resolver directamente los casos. La idea es que las personas que sufren las consecuencias de la corrupción puedan comunicarse con nosotros. Nosotros vamos a asesorarlos legalmente para que puedan denunciar. En algunos casos vamos a ir sumando. Ahora, tenemos un equipo pequeño, pero muy bien constituido. Ayudamos a las personas para que inicien su proceso.
¿Cómo harán para que denuncien en épocas oscuras?
En la medida de lo posible, se cuidará la identidad del denunciante; eso se mantendrá en reserva. La corrupción en el país está vinculada a organizaciones criminales y economías ilegales. El levantamiento de los transportistas ha despertado un deseo común: levantarse porque están cansados de los criminales. Entonces, si no reaccionamos desde la ciudadanía, no vamos a poder avanzar.
VIDEO RECOMENDADO