/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254912
Donald Trump: Toma de posesión como presidente de EE.UU.
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Darwin Espinoza recolecta firmas para su partido

“Este trabajo de las firmas comenzó desde enero, aproximadamente. El congresista nos reunió y dijo que teníamos que apoyar en este proyecto político, porque, al final, también seremos beneficiados nosotros”, denunció un extrabajador del despacho del congresista Darwin Espinoza, más conocido por ser sindicado como un ‘Niño’ de Acción Popular y vender sus votos por puestos de trabajo para sus allegados.

Imagen
Fecha Actualización
“Este trabajo de las firmas comenzó desde enero, aproximadamente. El congresista nos reunió y dijo que teníamos que apoyar en este proyecto político, porque, al final, también seremos beneficiados nosotros”, denunció un extrabajador del despacho del congresista Darwin Espinoza, más conocido por ser sindicado como un ‘Niño’ de Acción Popular y vender sus votos por puestos de trabajo para sus allegados.
Y es que, según denunció Punto final, desde inicios de año, la Oficina de Abastecimiento del Congreso de la República, cuyo personal y logística financian todos los peruanos, se ha convertido en la maquinaria electoral de Darwin Espinoza.
Esa es el área encargada de proveer, cada mes, y a pedido, útiles de oficina a cada despacho congresal. Y el parlamentario de Acción Popular viene haciendo solicitudes inusuales. Por ejemplo, el requerimiento número 2024000966, tramitado por el despacho de Espinoza Vargas, en que solicita 10 millares de papel bond a su oficina.
Además, los trabajadores del despacho de Espinoza no solo están obligados a cubrir sus propios gastos de viaje y manutención durante los extensos días que pasan en la región Áncash buscando intercambiar firmas por pelotas. Deben también, de su bolsillo, adquirir productos que animen a la gente a firmar. Las pelotas, por ejemplo, las compran en una tienda ubicada a cinco cuadras del Parlamento. Y ya en la región del congresista, se trasladan con ellas a diferentes provincias y distritos, a bordo de una combi que usa el legislador cuando viaja durante su semana de representación.
“Todos hemos estado viajando por 17 días (para recolectar firmas), incluso el mes entero, ya que los pueblos están bien lejos, donde a veces no hay señal. El trabajo lo hacemos de lunes a viernes, incluso fines de semana, y todo en horario de trabajo”, denuncian sus extrabajadores.
Y comentaron algo más grave: “Primero se recolectan las firmas y luego iban a pasar por un filtro para asegurar que la persona que firmó no esté afiliada a ningún partido político; de lo contrario, es ficha inválida. Todo este proceso lo vienen haciendo en el mismo despacho del congresista”.

VIDEO RECOMENDADO