Daniel Salaverry a favor de que subcomisión priorice denuncias contra Becerril

El presidente del Congreso indicó que denuncia contra su ex colega de bancada es "muy grave" y merece atención de la subcomisión.

El presidente del Congreso, , consideró que la denuncia contra el legislador es “muy grave” y se mostró a favor de que el caso sea visto con prioridad en la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, en donde ya cuenta con dos denuncias de las bancadas de Nuevo Perú y el Frente Amplio.

“Lo dije en su momento, me sigue pareciendo una denuncia muy grave, (...) saben mi posición, creo que estos temas deberían atenderse de forma inmediata. Le pediría a César Segura (Fuerza Popular) y a todos los congresistas que presiden comisiones, que den prioridad a este tipo de casos y a otros tantos que la ciudadanía está esperando que den solución”, afirmó.

Como se recuerda, el titular de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, César Segura (Fuerza Popular) indicó que no priorizará las denuncias planteadas contra  salvo que exista un acuerdo de la Junta de Portavoces del Parlamento.

“Si hay alguna denuncia que hay que priorizar, como las ha habido antes, el mecanismo es el siguiente: la Junta de Portavoces tiene que pronunciarse para que la subcomisión asuma, a pedido de la representación nacional, un caso en especial”, dijo Segura a El Comercio.

Además, Daniel Salaverry manifestó que dependerá del Poder Judicial solicitar el levantamiento de inmunidad parlamentaria de y de la comisión respectiva evaluar si la denuncia lo amerita o no.

“Dependerá del Poder Judicial que solicite al congresista el levantamiento de inmunidad y de la comisión respectiva que evalúe si amerita levantarle o no. Lo mejor en estos casos es que se investigue a profundidad”, acotó.

El legislador es acusado por la empresaria Mirtha Gonzales Yep de recibir sobornos a cambio de favorecer a la empresa Constructora CRD de mantener una licitación en la planta de tratamiento de residuos sólidos en Chiclayo.

Al respecto, el congresista ha reiterado que no sobornó a la empresaria Mirtha Gonzales, que no tuvo ningún trato con ella y que cuenta con boletas de compra que respaldan su versión.

Pese a esto, y ante el testimonio de Gonzales Yep quien insistió en sus acusaciones, solicitó licencia a la bancada y el partido de Fuerza Popular mientras duren las investigaciones.

Relacionadas

Abogado de Chávarry: Asesor de Del Castillo evaluaba acciones contra allanamiento a oficinas

Jorge del Castillo cesó a asesor que participó en intervención a oficinas lacradas en la Fiscalía

Vizcarra se defiende de críticas por su viaje a España en plenas lluvias

Elección de rectores integrantes de la JNJ se realizará con libertad y transparencia

Edmer Trujillo: "Trabajamos una ley para el transporte por teleféricos"

"El PPC no tiene nada que ver con Odebrecht, los involucrados tienen que responder"

Juzgado del Callao complica al congresista fujimorista Víctor Albrecht

Tags Relacionados:

Más en Política

Carlos Pareja confía en independencia de Borea en caso de Dina Boluarte tras ser designado en la Corte IDH

Consejo de la Prensa pide retirar denuncia de Alejandro Soto contra periodista de Cuarto Poder

EN VIVO | Dina Boluarte se reunió con el primer ministro de China

Keiko Fujimori pide a Fiscalía investigar presunta intromisión de Rafael Vela en elecciones de 2021

Borea sobre su elección de juez de la Corte IDH: El desafío es “hacer un proceso más justo y rápido”

Wilfredo Oscorima sobre caso Rolex: “Estoy con la conciencia tranquila”

Siguiente artículo