/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253584
Una alianza tan comprometida y sólida como Caja Huancayo
/getHTML/media/1253589
Periodista Venezolano Alejandro Linares: “La caída de Nicolás Maduro es cuestión de tiempo”
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253559
Tensión en Venezuela: Nicolás Maduro asumió el mando pese a fraude
/getHTML/media/1253450
Nancy Arellano de Coalición por Venezuela sobre secuestro de María Corina Machado: "La detuvieron con violencia"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253315
Tensión entre Maduro y González | Vente Venezuela: "Los venezolanos no debemos claudicar"
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253255
Ministro del Interior sobre Colchado y Lozano: "No son mis amigos ni tampoco mis enemigos"
/getHTML/media/1253254
Congreso aprueba ley que restituye el financiamiento privado
/getHTML/media/1253253
¿Qué esperan los peruanos del 2025?
/getHTML/media/1253250
Conoce MayuGo la plataforma de educación virtual que empezó compartiendo memes
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1253152
Embajador Pareja sobre Venezuela: “Es importante que los países reconozcan a Edmundo González”
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Daniel Salaverry: cronología de los 17 días que presidió directorio de Perupetro

El excongresista Daniel Salaverry permaneció apenas 17 días como presidente del directorio de Perupetro, cargo al que tuvo que renunciar por las duras críticas que recibió tanto él como el Gobierno, debido a que no contaba con el perfil requerido.

Imagen
Fecha Actualización
El excongresista Daniel Salaverry permaneció apenas 17 días como presidente del directorio de Perupetro, cargo al que tuvo que renunciar por las duras críticas que recibió tanto él como el Gobierno, debido a que no contaba con el perfil requerido.
Su designación generó una nueva crisis política y sumó un nuevo nombramiento polémico al Ejecutivo, que ya había sufrido las consecuencias de nombrar a personas sin experiencia en importantes cargos públicos.
Designación de Daniel Salaverry
Salaverry Villa fue nombrado como máxima autoridad de la empresa estatal luego de que se publicara la Resolución Suprema N°002-2022-EM, en el Boletín de Normas Legales del diario oficial El Peruano. Dicha resolución llevaba la firma del ministro de Energía y Minas, Eduardo González.
Interpelación
A los pocos días, en el Congreso de la República se presentó una moción de interpelación con la finalidad de que el ministro González Toro se presente ante el pleno para que responda por la designación de Salalverry.
El pasado 21 de enero, el Parlamento acordó interpelar al ministro por 68 a favor, 38 en contra y cinco se abstuvieron. La sesión se realizará el próximo lunes 31 de enero.
La versión de Salaverry
Luego de los primeros cuestionamientos a su nombramiento, el excandidato presidencial Daniel Salaverry aseguró que tiene más de 22 años de experiencia en gestión empresarial y pública.
A través de su cuenta en Twitter, el también excongresista anunció que en su gestión en Perupetro reestructurará y mejorará la empresa estatal, a fin de evitar que la inversión en la exploración de nuevos pozos siga cayendo.
“Tengo más de 22 años de experiencia en gestión empresarial y pública. Reestructuraremos y mejoraremos la gestión de Perupetro. La inversión en exploración de nuevos pozos sigue cayendo y pagamos el gas más caro de nuestra historia. Hay quienes quieren que este gobierno fracase”, escribió en la red social.
Contraloría confirma que designación fue irregular
Semanas después de su nombramiento, la Contraloría determinó que Daniel Salaverry no cumplió ni con los requisitos de capacidad técnica, ni con los procedimientos adecuados para ser nombrado como presidente del directorio de Perupetro.
El informe 026-2022-CGR/PROT-SOO, elaborado entre los días 6 y 17 de enero de este año, concluyó que detectó una situación adversa luego de verificar todos los documentos que el Ministerio de Energía y Minas, así como otras entidades, remitieron para evaluar la idoneidad del nombramiento de Salaverry Villa.
En primer lugar, la Contraloría detalla que la Ley de Organización y Funciones de Perupetro establece en su artículo 13 que los miembros del directorio deberán tener “reconocida capacidad técnica y profesional en la materia a desempeñar”.
La respuesta de Castillo
El 21 de enero, el mandatario Pedro Castillo defendió el nombramiento del excandidato presidencial Daniel Salaverry como presidente del directorio de Perupetro al asegurar que es una muestra de que en el Gobierno están buscando gente de otros sectores políticos, incluyendo a quienes han estado en contra de su candidatura.
Daniel Salaverry ha sido una de las personas más críticas a mi gobierno y a mi candidatura y hoy está dando muestras de que para gobernar se necesita no solamente gente de nuestra cantera. Hay gente que puede aportar otros puntos de vista para el bueno gobierno”, respondió en una entrevista publicada por “Hildebrandt en sus trece”.
Salida del cargo
Daniel Salaverry renunció de manera irrevocable al cargo de presidente del directorio de Perupetro este miércoles, unas tres semanas después de su designación.
Imagen
A fin de evitar que esta situación siga siendo utilizada como herramienta de desestabilización política para atacar a su Gobierno, por parte de sectores que no han logrado superar la derrota electoral y que en su momento enfrenté cuando fui presidente del Congreso de la República, es que presento mi renuncia irrevocable al cargo de presidente del Directorio de Perupetro S.A.”, se lee en la carta que difundió este miércoles por redes sociales.
VIDEO RECOMENDADO