Daniel Salaverry: "Se acabaron los viajes al extranjero en semana de representación" [VIDEO]

El presidente del Congreso, Daniel Salaverry, dijo que la Mesa Directiva tomó esta decisión sin la participación de Segundo Tapia.

El presidente del Congreso, , aseguró que ya no se otorgarán permisos para que los parlamentarios puedan viajar al extranjero en las mismas fechas que les corresponda participar en la semana de representación.

Esto, luego que el programa "Cuarto Poder" revelara en un informe que al menos seis legisladores cobraron sus cheques por S/2.800 por concepto de semana de representación, a pesar de que se encontraban realizando actividades fuera del país.

"Hemos conversado entre los miembros de la Mesa Directiva, específicamente con Leyla (Chihuán) y Yeni (Vilcatoma) y puedo adelantar que hemos tomado la decisión de no autorizar viajes al extranjero si estos están dentro de la semana de representación. Se acabaron los viajes al extranjero en semana de representación para evitar estos problemas", declaró a Canal N.

Daniel Salaverry también lanzó una advertencia a sus colegas. "Los congresistas están advertidos que no pueden cobrar esos gastos de representación [...] El cheque se puede devolver. Se manda un documento diciendo que no se va a hacer uso de ese cheque", comentó.

En esa línea, el titular del Congreso pidió al segundo vicepresidente de este poder del Estado, Segundo Tapia, que sea más riguroso al momento de presentar los informes para sustentar viajes al extranjero de cualquier congresista, al asegurar que esta labor depende exclusivamente de su despacho.

"Invocaría a la oficina de la Segunda Vicepresidencia que tenga mucho cuidado al momento de elaborar los informes que autorizan estos viajes y que se cruce información sobre las fechas para evitar estos problemas", acotó.

Daniel Salaverry calificó esta denuncia como un tema "grave y muy delicado" y señaló que serán las "instancias pertinentes" del Congreso las que tendrán que evaluar qué acciones tomar ante este presuntamente irregular doble cobro por parte de los parlamentarios.

"Es un tema muy grave y muy delicado, pero tendrán que ser las instancias pertinentes del Congreso (como) la Comisión de Ética y, si es un delito, probablemente habrá algún tipo de investigación en en el Ministerio Público. Lo importante es que esto no siga sucediendo", concluyó.

Según el informe de Cuarto Poder, los seis congresistas que han incurrido en estas presuntas irregularidades fueron Segundo Tapia, Karina Beteta, César Segura, Mario Mantilla, Freddy Sarmiento (todos de Fuerza Popular) y Jorge Castro (no agrupado).

Relacionadas

Daniel Salaverry sobre Salvador del Solar: "Deseo que sea articulador y deje la confrontación"

Salvador del Solar será el nuevo presidente del Consejo de Ministros

Jaime Yoshiyama pasó la noche en la sede de Requisitorias de la PNP

El 77% cree que declaraciones en Brasil generaron nuevos hallazgos en caso Odebrecht

Martín Vizcarra afina los últimos detalles de su nuevo gabinete

José Spinola declarará sobre pago a Alan García

Hermana de Úrsula Letona habría sido utilizada como aportante fantasma en FP

Periodista que denunció a Yonhy Lescano: 'Me pidió disculpas, le creí, pero volvió a decirme cosas sexuales'

Tags Relacionados:

Más en Política

Fiscal de la Nación sobre denuncia constitucional contra Boluarte: El Congreso no puede acusarla

Profesor universitario hunde a Nicanor Boluarte y confirma que le ofreció cargo de prefecto

Canciller sobre viaje de presidenta a China: “Seguramente se dará la oportunidad de conversar” con bancadas

PCM demanda al Minjus para no entregar información sobre visitas a Palacio

La encuestocracia: de Boluarte a Toledo

Mariano González, ex ministro del Interior: “Es imposible continuar así con Dina Boluarte”

Siguiente artículo