"Los que hemos votado a favor creemos que se va a respetar la Constitución"

El portavoz titular de Fuerza Popular, Carlos Tubino, consideró que "no es un momento oportuno para que exista un caos político" en el Perú.
Carlos Tubino

El vocero principal de Fuerza Popular, , aseguró este miércoles que los legisladores de su bancada que votaron a favor de la cuestión de confianza planteada ayer por el primer ministro Salvador del Solar creen que el Ejecutivo "va a respetar la Constitución".

Aseguró que en su bancada "nadie cumple órdenes" y destacó que ha habido "libertad de pensamiento" al momento de decidir su voto.

"Acá lo que queda claro es que los que hemos votado a favor en Fuerza Popular creemos que se va a respetar en todo momento la Constitución Política del Perú", sostuvo en diálogo con la prensa.

"Acá nadie cumple órdenes, me hubiera gustado que cumplan órdenes, porque yo vengo de la vida militar, pero estoy en otro mundo, en un mundo político donde hay libertad de pensamiento y lógicamente tengo que aceptar el lugar donde me encuentro", señaló.

En esa línea, Tubino consideró que "no es un momento oportuno para que exista un caos político" en el Perú y aseguró que "los tiempos alcanzan" para poder aprobar los seis proyectos de reforma política vinculados a la cuestión de confianza por el Gobierno.

"Creemos que no es un momento oportuno hoy día en nuestro país para que exista un caos político, que se genere una situación que retrotraiga aún más nuestra economía que debería crecer mínimo a 5% y no puede llegar ni a 3%. Entonces, ese es un tema que creo que es muy importante sobre todo para los jóvenes", manifestó.

"El trabajo tiene que ir por tomar estos proyectos de ley, sobre todo los de reforma constitucional con temas electorales que deben ser aprobados antes del 9 de abril del 2020. En los tiempos tenemos mucho que podemos hacer [...] No se tiene que estar corriendo en un tema constitucional que es importante debatir", añadió.

Como se recuerda, esta tarde el pleno del Parlamento aprobó con 77 votos a favor, 3 abstenciones y 44 en contra la cuestión de confianza al Ejecutivo, que planteó esta medida constitucional por seis de los doce proyectos que conforman la reforma política. 

Tags Relacionados:

Más en Política

Ley para que sentenciados por terrorismo, rebelión, motín, sedición y tráfico de drogas no puedan postular en elecciones retorna a Comisión de Constitución

Ministerio Público ‘abrirá y extraerá' información de dos celulares de Alan García

Seis bancadas piden votar ley que prohíbe que sentenciados por asesinato y terrorismo postulen en elecciones

Corte-IDH pide que el Congreso suspenda trámite de ley de prescripción de delitos de lesa humanidad

Interpelación a Rómulo Mucho EN VIVO: Titular de Energía y Minas responde al Congreso

Dictamen aprobado por el Congreso excluye 59 delitos contra el crimen organizado

Siguiente artículo