/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Crimen del MRTA contra Comunidad LGBTI encontrará justicia tras 35 años

Cuatro cabecillas del Comité Central, entre ellos Peter Cárdenas, ya tienen orden de captura internacional. Asesinato de ocho homosexuales en Tarapoto, en 1989, fue un crimen ideológico comunista, coinciden exjefe de Dircote y vocero de Marcha del Orgullo Gay.

Imagen
Fecha Actualización
Fue un crimen ideológico porque los comunistas del MRTA odiaban a los homosexuales. El cruel asesinato de ocho personas de la comunidad LGBTI, ocurrido el 31 de mayo de 1989 en el bar Las Gardenias de la ciudad de Tarapoto, en San Martín, fue una masacre que obedecía a la ideología comunista del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA). Su plan era “limpiar la sociedad peruana” de los homosexuales, entre otros.
En esa conclusión coinciden el exjefe de la Dirección Contra el Terrorismo (Dircote) general PNP (r) José Baella y el vocero de la Marcha del Orgullo Gay de Lima, Jorge Apolaya. Ambos opinaron al respecto después de conocerse que el Poder Judicial ratificó la orden de captura internacional de cuatro cabecillas del Comité Central del MRTA —Peter Cárdenas Schulte, Lucero Cumpa, Alberto Gálvez Olaechea y Lino Manrique— por ser los presuntos responsables de los crímenes ocurridos en la discoteca Las Gardenias.
“Lo que dice la historia es que, efectivamente, era una posición ideológica (del MRTA); lo que hacían era intentar, bajo la figura de la ‘limpieza social’, eliminar todo aquello que ellos consideraban contrario a su ideología, que no estaba exenta de actitudes homofóbicas, y en contra de diversos derechos, sobre todo de la población LGBTI”, explica Apolaya.
Resolución que ratifica el pedido de detención internacional de los cuatro cabecillas terroristas del MRTA.
Según Baella, el MRTA perseguía a los homosexuales desde el nacimiento de ese grupo terrorista en nuestro país al inicio de la década de los años 80. El comunismo los perseguía históricamente, y eso no habría cambiado desde esa fecha hasta la actualidad porque, según él, ha podido detectar similares características en el pensamiento radical de Perú Libre, del Movadef y del pensamiento nacionalista de Antauro Humala.
“Hay que recordar que su ideología es marxista, leninista, castrista, guevarista. Como consecuencia de ello, el MRTA ejecutaba disposiciones, y una de ellas era ‘la limpieza que tenían que hacer en la sociedad peruana’, que era deshacerse de los gais y los drogadictos. Ellos consideraban que eran perjudiciales para la nueva sociedad peruana que querían forjar”, asegura Baella.
Por su parte, el exjefe del Grupo Especial de Inteligencia (GEIN) José Luis Gil señala que para la izquierda marxista y leninista, la comunidad gay “es inadmisible” porque ese pensamiento ideológico y político tiene su origen más cercano en Cuba, desde donde Fidel Castro y Ernesto ‘Che’ Guevara espetaron a viva voz: “los peluqueros no sirven para la revolución”.

FECHA EMBLEMÁTICA

El portavoz de la Marcha del Orgullo Gay de Lima, Jorge Apolaya, dijo a Perú21 que el colectivo LGBTI ha decidido que el próximo 31 de mayo se convierta, en adelante, en una fecha emblemática para recordar la ejecución de los ocho de Las Gardenias, uno de los crímenes de odio más crueles y violentos ocurridos en el país en contra de su comunidad.
Apolaya señaló que espera que los cuatro terroristas sindicados de haber dado la orden para ejecutar a esas ocho personas sean traídos a nuestro país pronto y se logre una sentencia ejemplar contra ellos. Después de 35 años es necesario marcar un precedente por un crimen de ideología y odio.
Según fuentes de Perú21, los cuatro cabecillas emerretistas, quienes habrían dado la orden como miembros del Comité Central del MRTA de ejecutar el horrendo asesinato, se encuentran en el extranjero: Cárdenas en Suecia; Gálvez en España; Cumpa en Francia; y Lino en Guyana Francesa.
La orden de captura de los terroristas indica que el Semanario Cambio, el órgano de difusión emerretista, reivindicó los asesinatos, descalificando a las víctimas por su condición de homosexuales.
La resolución judicial señala que los investigados poseen actualmente una orden de detención de 18 meses por los presuntos delitos contra la vida, el cuerpo y la salud, en la modalidad de homicidio agravado en el contexto de violación de derechos humanos; y el delito de terrorismo agravado en agravio del Estado por el Caso Las Gardenias.

SABÍA QUE

EL MRTA eligió el bar llamado Las Gardenias, en Tarapoto, porque era muy famoso en su momento y querían generar un hecho icónico, dice el agente del GEIN, José Luis Gil.Según el cuaderno fiscal, las ocho víctimas fueron sacadas del bar por los terroristas, y ejecutadas con disparos en un lugar cercano.

El odio histórico a los homosexuales

El comunismo y su persecución a la Comunidad LGBTI
La persecución comunista a los homosexuales, su desprecio hacia la comunidad LGBTI, es histórica e innegable. El guerrillero Ernesto Guevara no escondía su homofobia y calificaba a los homosexuales como pervertidos. Durante la dictadura comunista cubana, el ‘Che’ persiguió a la comunidad homosexual y los encerró en campos de confinamiento, sometidos a maltratos, violaciones y fusilamientos. A la entrada de estas prisiones, instaladas para “reeducar” a los homosexuales con trabajos forzosos para curarlos, un cartel dejaba leer “El trabajo os hará hombres”.
El régimen cubano de Fidel Castro promocionaba estos campos como sitios destinados a aquellos que habían tomado una senda equivocada ante la sociedad por una mala formación e influencia del medio.
En 1965, en plena revolución, el dictador cubano sentenciaba así a los homosexuales: “Nunca hemos creído que un homosexual pueda personificar las condiciones y requisitos de conducta que nos permitan considerarlo un verdadero revolucionario. Una desviación de esa naturaleza choca con el concepto que tenemos de lo que debe ser un militante comunista”.
Ya en tiempos más cercanos, en 2016, el partido comunista de la Federación Rusa exigió que se multe los comportamientos homosexuales y a aquellos que confiesen su homosexualidad en público.
Imagen

VIDEO RECOMENDADO