Contraloría ahora podrá suspender o inhabilitar a gobernadores regionales y alcaldes

Se espera reducir el tiempo promedio que toma un proceso sancionador de dos años a seis meses. Los resultados de este cambio se empezarán a dar desde fin de año, apuntó el contralor Nelson Shack.
Foto 1 de 3
Contraloría podrá inhablititar o suspender a gobernadores y alcaldes
Contraloría podrá inhablititar o suspender a gobernadores y alcaldes
Contraloría podrá inhablititar o suspender a gobernadores y alcaldes
Contraloría podrá inhablititar o suspender a gobernadores y alcaldes
Contraloría podrá inhablititar o suspender a gobernadores y alcaldes
Contraloría podrá inhablititar o suspender a gobernadores y alcaldes

En base a la 'Ley de Fortalecimiento de la Contraloría' aprobada por unanimidad este jueves en el , la podrá suspender o inhabilitar a gobernadores regionales y alcaldes, en caso de encontrar irregularidades en su gestión.

"Esta ley elimina la exclusión de la responsabilidad administrativa. Ahora serán procesados como cualquier otro funcionario público. Si tras la auditoría se determina que se ha cometido una infracción, se podría sancionar con hasta dos años de suspensión o una inhabilitación de hasta por cinco años", dijo el contralor, Nelson Shack al diario Gestión.

Anteriormente, todo funcionario público elegido por voto popular estaba excluido de ser sancionados por esta modalidad. 

El contralor detalló algunas de las infracciones graves o muy graves que pueden desencadenar en una suspensión o inhabilitación. "Por ejemplo, si al hacer auditorías encontramos que hubo direccionamiento que causó perjuicio económico para el Estado al contratar a un proveedor y no a otro, es una infracción muy grave".

Otro caso es cuando no se respeta la ley de contrataciones y adquisiciones, en determinado procedimiento. “Creen que algo es una emergencia (cuando no lo es) y compran rompiendo todos los procesos. Y eso pasa más cotidianamente de lo que creemos”, agregó Shack.

El informe sancionador de Contraloría será enviado al , donde se podría disponer la vacancia del funcionario público.

Con la reforma, los procesos sancionadores se volverán más céleres y predecibles, por lo que se espera reducir el tiempo promedio que toma un proceso sancionador de dos años a seis meses, señaló el contralor quien asegura que los resultados de este cambio se verán desde fin de año.

Relacionadas

Piden 7 años de prisión contra Vladimiro Montesinos por celular incautado en su celda

Presidente Kuczynski sigue sin convencer a la comisión Lava Jato

Fuerza Popular cree que existen los votos para vacar a PPK

Rosa Bartra: "Lamento mucho que se haya impedido el ingreso de Yeni Vilcatoma a Palacio"

Tags Relacionados:

Más en Política

¿Qué pasó? Seguridad de Dina Boluarte encierra a periodistas en pleno simulacro multipeligro (VIDEO)

Estas son las cortitas de hoy sábado 1 de junio de 2024

Congreso impulsa ley para cuidarse las espaldas

Dina Boluarte sobre encierro a periodistas durante simulacro: “Acabo de enterarme de lo ocurrido”

Margot Palacios renuncia a Perú Libre: La nueva vocera de la bancada es María Taipe

JNE mostró su preocupación por decisión del Congreso de eliminar a los movimientos regionales

Siguiente artículo