/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Contraloría inició investigación sobre cumplimiento de funciones del Estado en supervisión de ensayos clínicos

La Contraloría informó que como parte de sus diligencias de investigación se reunieron con autoridades de la Cancillería, Sunat, Instituto Nacional de Salud (INS), entre otros.

Imagen
Fecha Actualización
La Contraloría General de la República informó este martes que dio inicio a la supervisión de las acciones relacionadas a los ensayos clínicos de la vacuna contra el coronavirus (COVID-19) desarrollada por el laboratorio chino Sinopharm, a fin de detectar posibles irregularidades y responsabilidades que se hubieran cometido durante el estudio.
En un comunicado, la Contraloría señaló que para ha emprendido varios servicios de control, como la recopilación de información en diversas entidades públicas para comprobar si el Estado cumplió con la supervisión de los ensayos.
A través del Órgano de Control Institucional (OCI) de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) se solicitaron las copias de las respuestas obtenidas y la información consolidada del pedido formulado a los diferentes ministerios respecto a la relación de los altos funcionarios (Ministros/as, viceministros/as, Secretario/a General, Jefa/e de Gabinete, Asesores/as de Alta Dirección), que hayan sido vacunados sin ser parte de los ensayos clínicos a cargo de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) y/o de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM)”, se lee en el pronunciamiento.
Imagen
El análisis también comprende el análisis de la relación de personas que recibieron dosis de vacunas, así como los actuados por el Ministerio de Salud (Minsa); en ese sentido también se ha requerido información sobre el “Proceso de Ejecución de Ensayo Clínico y proceso de suscripción del acuerdo de compra-venta de la vacuna contra el SARS-COV2 suscrito con la empresa Sinopharm”.
Además, otras comisiones de auditores se hicieron presentes ante el Ministerio de Relaciones Exteriores, Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), Instituto Nacional de Salud (INS), entre otros, para el recojo de información.
La noche de lunes, el presidente Francisco Sagasti informó que recibió la lista de 487 vacunados con la dosis de Sinopharm, información remitida por parte de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH).
El jefe de Estado detalló que la lista fue remitida por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) al Congreso, a la Contraloría General de la República, al Congreso de la República, la Procuraduría General del Estado y la Comisión investigadora del Ministerio de Salud.
Producto de la aplicación de estas vacunas, las exministras de Salud, Pilar Mazzetti, y de Relaciones Exteriores, Elizabeth Astete, renunciaron a sus cargos. Fueron reemplazadas por Óscar Ugarte y Allan Wagner, respectivamente.
VIDEO RECOMENDADO
TE PUEDE INTERESAR