/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD
ENTRE AGOSTO Y OCTUBRE DE ESTE AÑO

Contraloría: 42 obras públicas valorizadas en más de S/878 millones se han reactivado

El sector que tenía más obras paralizadas es Vivienda, Construcción y Saneamiento, mientras que la región donde hay más obras que serán reactivadas es Cusco con siete proyectos.

Imagen
Contraloría General
La región con más obras paralizadas es Cusco donde se están reactivando siete proyectos de infraestructura. (Foto: Contraloría General)
Fecha Actualización

Un total de 42 obras públicas valorizadas en más de 878 millones de soles han sido reactivadas entre agosto y octubre de este año, informó la Contraloría General de la República. Esta información, precisó, se basa en documentación entregada por el Sistema de Información de Obras Públicas y Obras (Infobras) y los Órganos de Control Institucional (OCI).

La región que tiene la mayor cantidad de obras reactivadas es Cusco con siete proyectos de infraestructura; lo siguen las regiones de Piura con cinco obras, Apurímac y Cajamarca con cuatro cada una de ellas y Huancavelica, Ancash y Tumbes con tres obras.

Otras regiones como Lima, Ica, Puno, Pasco tienen solo una obra, según informó la Contraloría General.

MIRA: Fiscalía inicia investigación preliminar contra Julio Demartini por presuntas intoxicaciones de Qali Warma

El mayor número de obras reactivadas pertenece al sector Vivienda, Construcción y Saneamiento, son 13 en total valorizadas en S/136.3 millones de soles que permitirán dotar de agua potable y alcantarillado a pobladores de menos recursos.

Asimismo, en el sector Transportes y Comunicaciones hay ocho obras, principalmente se trata de caminos vecinales que facilitan la conexión entre ciudades y reducen los tiempos de desplazamiento.

En Agricultura, además, hay otras tres obras por un valor de 323.5 millones de soles, mientras que en Salud se han registrado cinco obras que permitirán ampliar la atención médica en establecimientos por un valor de S/246.7 millones.

De acuerdo a información del ente de control, todas esas obras de infraestructura beneficiarán en total unos 2 millones 232 mil pobladores.

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos. 

VIDEO RECOMENDADO