El nuevo régimen laboral busca generar más empleo y frenar la informalidad. (USI)
El nuevo régimen laboral busca generar más empleo y frenar la informalidad. (USI)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

El para jóvenes entre los 18 y 24 años ha generado muchas críticas debido a que recorta beneficios como CTS, gratificación, asignación familiar, seguro de vida y utilidades.

A pesar de ello, la ley fue promulgada por el Ejecutivo este martes en el diario oficial El Peruano y estará vigente por cinco años a partir de enero de 2015; es decir, será temporal.

Expertos consultados por el señalan que se busca promover el empleo en jóvenes sin experiencia laboral, con estudios secundarios, técnicos o superiores completos o truncos, y que no puedan acogerse a otras modalidades de contratación, como las formativas prácticas preprofesionales y profesionales.

"Lo que se busca es promover la contratación de jóvenes en planilla. Hoy día los jóvenes son los más desempleados en el Perú", afirmó Jorge Toyama, abogado laboralista, para el referido medio.

Además de los recortes a los beneficios señalados, Toyama señaló otra desventaja. "Si se compara el número de horas que deberá laborar (un máximo de 48 horas), uno se da cuenta de que estas son superiores a la de un joven sujeto a la modalidad de prácticas, que usualmente percibe un sueldo mínimo (S/.750). Es decir, se trabajará más por un menor sueldo", explicó.

EN ASCUASEl congresista oficialista fue abucheado hoy por un grupo de jóvenes que le reclamó a viva voz por la nueva ley del régimen laboral juvenil.

"¡Eres un explotador! ¿Por qué nos quitas nuestros derechos?, esto no nos beneficia para nada. Nos perjudica rotundamente", afirmó un joven que interrumpió a Abuggatás mientras declaraba a la prensa en las afueras de Congreso.

En respuesta a estos reclamos, el legislador de Gana Perú les preguntaba: "¿Dónde trabajas tú? ¿Estás en planilla?".

La jefa del gabinete, , remarcó que se trata de un régimen con carácter temporal, aplicable a un período mínimo de un año hasta uno máximo de tres años.

Además, la norma no es retroactiva, es decir, que aquel joven de 18 a 24 años que forme parte de una planilla no puede ser sometido a este nuevo régimen laboral.

"En el Perú, el 80% de la Población Económicamente Activa (PEA) está en la informalidad, de manera que es muy fácil tener un discurso populista, es muy fácil salir a decir que estamos vulnerando a los jóvenes para no tener un trabajo decente", dijo Jara en alusión a las críticas.

El ex candidato presidencial también dio su opinión sobre este tema. "Yo he dicho que debería ampliarse el programa hasta 30 años de edad. Pero lo que no se ha dicho en los medios es que yo he dicho que debe haber los beneficios correspondientes y la creación de un nuevo seguro contra el desempleo", manifestó en un video .