Conozca las pautas para que los peruanos en el exterior no se queden sin votar en 2026

Reniec, ONPE y Cancillería explicaron a Perú21 el procedimiento que debe seguir un peruano en el extranjero para votar de manera electrónica en 2026.

Fecha de publicación: 03/05/2025 11:42 pm
Actualización 04/05/2025 – 7:15

Las últimas dos elecciones presidenciales en el Perú se definieron por un estrecho margen. Pedro Pablo Kuczysnki en 2016 y Pedro Castillo en 2021 se convirtieron en mandatarios por una diferencia de menos de 0.25% de votos válidos en detrimento de Keiko Fujimori. Cada voto cuenta y, en ese marco, los peruanos en el extranjero, que representan un segmento importante del electorado, se alistan para sufragar el próximo año con un novedoso método: el voto electrónico.

Según cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INE) de junio del año pasado, más del 10% de los connacionales vive fuera de nuestras fronteras. ¿Qué pautas deben seguir para poder ejercer su derecho en la jornada sin contratiempos?

PASO A PASO

En primer lugar, aquellos peruanos que estén en el extranjero y deseen votar desde sus celulares, tablet o computadoras, sin tener que desplazarse al centro de votación, deberán gestionar y obtener su DNI electrónico, a través del cual podrán registrar su identidad para sufragar.

¿Y cómo debe un ciudadano nacional hacer el trámite? Perú21 consultó con Reniec y contestó lo siguiente: “Deben ir al consulado peruano más cercano y solicitar una cita para el trámite del DNI. En estos consulados, gracias al uso de las tablets de identificación, se captura su imagen, huellas y firma, además de actualizar sus datos, incluyendo la dirección en el exterior y su decisión de obtener el DNI electrónico. Toda esta información es remitida digitalmente a Perú, a través de la Cancillería, para su procesamiento y emisión por parte del Reniec. Luego, el DNI es enviado nuevamente al consulado para su entrega”.

La entidad explicó a este diario que el DNI electrónico es enviado mediante valija diplomática, que es “un mecanismo seguro de traslado oficial entre el Ministerio de Relaciones Exteriores y los consulados”. Este proceso tiene un tiempo promedio de entrega de 30 días desde su impresión en Perú hasta su llegada al consulado. Anteriormente, añadieron, el trámite tomaba entre 75 y 90 días.

Reniec no tiene agencias permanentes en el extranjero. Por ello, informó que vienen trabajando con el Ministerio de Relaciones Exteriores en una campaña denominada Identificación sin Fronteras, a través de la cual “por primera vez en toda la historia el Reniec ha desplegado brigadas de atención en consulados estratégicos, como Buenos Aires, Santiago de Chile y Miami en 2024”.

“Este año ya hemos llegado hasta Madrid y Barcelona, y próximamente estaremos en Milán y Roma, que son los consulados con mayor población peruana. El objetivo es facilitar y agilizar los trámites de DNI para nuestros compatriotas”, aseguraron.

Por su parte, la Cancillería comentó a Perú21 que existen tres medios para generar el DNI electrónico en el extranjero: mediante el sistema SIO (sistema integrado operativo), la app DNI biofacial y el sistema de captura en vivo. Este último, asegura, “es el más rápido”.

“La Cancillería ha adquirido 67 tablets que funcionan con el sistema de captura en vivo, las cuales tienen integrado en su estructura física una cámara fotográfica, un pad de firmas y un lector de huellas, lo que permite que se envíen en línea los trámites de DNI, imágenes y datos, disminuyendo drásticamente el tiempo de entrega del documento”, explicó.

Las tablets han sido distribuidas en las oficinas consulares con mayor demanda de trámites de DNI y se está implementando el sistema de captura en vivo en ellas de manera progresiva. Se estima que para fines de junio de 2025 se cubran en un 80% los trámites de DNI, y para comienzos de septiembre, un 90%.

En tanto, la ONPE señaló a Perú21 que ha iniciado coordinaciones con la Cancillería “para contactar a las comunidades de peruanos residentes en el exterior y, de esta forma, informarles a los connacionales sobre esta nueva modalidad de voto digital”. Recordaron que, para acceder a esta modalidad de sufragio, deben hacer un prerregistro.

“En caso de que no hayan hecho este procedimiento, podrán votar en forma convencional, ya que, como siempre, habrá mesas de votación físicas”, insistieron.

A través de sus 117 oficinas consulares, en 2026 la Cancillería se encargará de traer consigo todas las cédulas de sufragio para garantizar la integridad de los resultados. Antes solo se traían las actas. Por ello, viene sosteniendo reuniones con funcionarios del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para la transferencia de recursos financieros, que se calculan en alrededor de 60 millones de soles.

ACTUALIZAR DOMICILIO

¿Qué ocurre con aquellos peruanos en el extranjero en cuyo DNI figura una dirección en Perú? ¿Podrán votar fuera del territorio nacional en las elecciones de 2026?

El Reniec contestó que no. Mencionaron a Perú21 que “si el domicilio que figura en su DNI es una dirección en Perú, no podrá votar desde el extranjero” en los comicios de 2026 de manera presencial ni electrónica.

No obstante, la ONPE evalúa permitir que los peruanos en esa situación sí puedan ejercer su voto.

“Hoy, alrededor de 1’200,000 han actualizado su dirección; sin embargo, la ONPE determinará los mecanismos para que los peruanos residentes en el exterior (con dirección en Perú) se inscriban para votar digitalmente”, aclaró el Reniec.

La misma ONPE subrayó que los peruanos en el exterior podrán participar de la jornada democrática con su voto “siempre y cuando su DNI sea electrónico y haya cumplido los requisitos para el prerregistro”.

“Ningún voto se pierde; por ello, la ONPE ha desarrollado e implementado el voto digital a fin de facilitar el sufragio de todos los connacionales que se encuentren en el exterior”, complementaron.

La Cancillería dijo a este diario que “lo ideal” es que quienes residan en el extranjero cambien la dirección en su DNI. Sin embargo, insistió en que, tal como ha establecido la ONPE, “también van a poder votar los peruanos en el exterior que se encuentren fuera del país en el momento de la elección, pero únicamente en la medida en que tengan su DNI electrónico, un certificado digital válido y si es que han podido efectuar el prerregistro para ello”.

¿Y en el caso de la elección de senadores y diputados para el Congreso bicameral? El Ministerio de Relaciones Exteriores contó a Perú21 que “a los peruanos que tienen en su DNI domicilio en el exterior, sus votos a nivel parlamentario se atribuirán a los candidatos a representantes de los Peruanos en el Exterior (PEX)”.

Del mismo modo, dijo que “a los peruanos con domicilio en el territorio nacional que en las fechas de las elecciones generales de 2026 pudieran encontrarse en el exterior, sus votos a nivel parlamentario se atribuirán al lugar de su domicilio que aparece en su DNI”.

Todos los peruanos, residentes en el Perú o en el extranjero, podrán cambiar los datos consignados en su DNI, entre los que figura el domicilio, hasta el cierre del padrón electoral el 14 de octubre de este año. No espere a hacerlo a última hora.

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

VIDEO RECOMENDADO:

Compartir nota

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias