El presidente de la comisión especial encargada del proceso de selección de magistrados del TC, Rolando Ruiz, informará sobre el estado situacional del tema. (Foto: GEC)
El presidente de la comisión especial encargada del proceso de selección de magistrados del TC, Rolando Ruiz, informará sobre el estado situacional del tema. (Foto: GEC)

La presidenta del Congreso, Mirtha Vásquez (), anunció que el lunes 19 de abril, en horas de la tarde, la Junta de Portavoces evaluará la situación de la comisión especial de selección de candidatos aptos para la elección de magistrados del Tribunal Constitucional (TC).

Para tal efecto, indicó que previamente el presidente de ese grupo especial, el legislador Rolando Ruiz (Acción Popular), informará sobre el estado situacional de ese tema, los problemas surgidos, los avances y los plazos con los que se cuenta.

“La mayoría de los partidos está exigiendo resolver este tema y ver si hay la posibilidad de retomar este proceso y con qué plazos contamos. En principio lo que vamos a hacer es una evaluación y a partir de eso tomar una decisión”, informó.

MIRA: Marco Arana: Hacen colecta pro salud por excandidato presidencial tras dar positivo al COVID-19

De otro lado, Vásquez afirmó que el Ejecutivo tiene todo el derecho de interponer las acciones que crea convenientes, pero recalcó que el Congreso tiene la intención de “solucionar los problemas de la población que por años no se han planteado”.

Fue al ser consultada sobre el anunció del ministro de Economía y Finanzas, Waldo Mendoza, de observar las autógrafas que permiten el retiro de la Compensación de Tiempo de Servicios (CTS) y los aportes de la Administradoras de Fondo de Pensiones (AFP).

Finalmente, Vásquez consideró que la ciudadanía debe exigir al próximo presidente de la República y a los nuevos congresistas un “pacto de gobernabilidad” en el que se comprometan a no utilizar los mecanismos de la vacancia y la disolución del Congreso como venganza política y no generar más desestabilización en el país.

MIRA: El candidato Marco Arana del Frente Amplio dio positivo a COVID-19

“El gran problema en el país es que se le ha dado un arma letal al Ejecutivo y al Legislativo, y quien dispara primero gana. Por un lado, la vacancia y por el otro, la disolución del Congreso. Ese es un problema de fondo que tenemos que solucionar, y debe ser una reforma del próximo Parlamento para regular estos mecanismos”, afirmó.

Vásquez Chuquilín agregó que, si bien estos instrumentos están contemplados en la Constitución, nuestros nuevos gobernantes deben comprometerse a no usar la vacancia y la disolución del Parlamento de manera laxa y en cualquier circunstancia.

Aseveró que debe exigirse a los candidatos presidenciales respeto por la institucionalidad y la independencia de poderes; así como un compromiso para atender las reales necesidades de la población.

VIDEO RECOMENDADO

Elecciones 2021: conoce cómo se desarrollaron los comicios en las últimas décadas
A puertas de las elecciones generales 2021, abordamos pasajes memorables de cómo se desarrollaron las jornadas electorales en las últimas décadas, días en que miles de ciudadanos ejercían su deber cívico.