/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Congreso debatirá proyecto que perjudicaría recuperación de bienes obtenidos ilícitamente

De ser aprobado, el proyecto presentado por Fuerza Popular impediría la recuperación de bienes obtenidos de modo ilícito hasta obtener una sentencia judicial penal. Iniciativa afectaría lucha contra la corrupción.

Imagen
Fecha Actualización
El Pleno del Congreso debatirá este miércoles el Proyecto de Ley 3577, que propone la modificación de la Ley Sobre Extinción de Dominio. La iniciativa podría perjudicar la recuperación por parte del Estado de bienes obtenidos a través de actividades ilícitas.
En declaraciones para Perú21, la Procuradora Especializada en Extinción de Dominio, Liliana Meza Quito, indicó que el proyecto presentado por la bancada de Fuerza Popular impediría la incautación de patrimonio obtenido ilícitamente hasta la obtención de una sentencia judicial penal, lo que perjudicaría la lucha contra la corrupción.
“Anteriormente nosotros teníamos una Ley de Pérdida de Dominio, que no fue beneficiosa para el sistema. No se logró recuperar patrimonio ilícito. Por eso se modificó y la actual legislación viene obteniendo resultados muy favorables para el estado. Tanto es así que, en estadísticas, desde el mes de junio de 2019 hasta agosto de este año, existe un total de 771 sentencias judiciales fundadas a favor del Estado, en las cuales ya se ha logrado recuperar más de S/. 260 millones aproximadamente”, explicó.
Además, la funcionaria explicó que, de ser aprobada, esta iniciativa contravendría múltiples convenios internacionales suscritos por el Estado peruano. Además, afectaría los procesos ya iniciados por la Procuraduría.
“De aprobarse este proyecto de ley sería un retroceso a lo que ya se ha avanzado y además repercutiría en los casos que ya se vienen trabajando. Todos sabemos que, a la fecha, ya existe el proceso de extinción de dominio contra los bienes adquiridos por el expresidente Alejandro Toledo, y que habrían sido obtenidos producto de los actos ilícitos en el que él se vio implicado. Y este no es el único caso. También repercutiría de manera negativa en todos los demás casos que tenemos”, advirtió.
VIDEO RECOMENDADO: